miércoles, febrero 5, 2025
ActualidadCulturaProvincia

La Encamisada de Menasalbas: una tradición centenaria que busca el reconocimiento regional

Menasalbas, ha celebrado, durante este fin de semana,  su fiesta más emblemática: La Encamisada, una tradición centenaria, que se remonta al siglo XVIII y que combina elementos religiosos y militares en una celebración que habitualmente duplica la población del pueblo y que busca ser de interés turístico regional.

La Encamisada, que se celebra en Menasalbas, en torno a la festividad de la Candelaria en honor a la Virgen de la Salud, es una fiesta en la que el fuego es el elemento purificador, con hogueras, velas y luminarias que permiten «sanar el pecado a los vecinos a modo de tradición».

La Encamisada cuenta con diversos elementos tradicionales, como los mayordomos, que, asistidos por los lacayos,  recorren las calles del pueblo a caballo y alumbrados por las antorchas. El cortejo está encabezado por el ‘montante’, quien ostenta una espada como símbolo de autoridad.

La fiesta comienza la tarde del viernes con la preparación de tres grandes hogueras que marcan el recorrido de la Encamisada. Al anochecer, los mayordomos se reúnen en la Casa del Montante, donde los lacayos encienden sus antorchas. Tras la visita a la hoguera de la ermita, el pueblo sigue a los mayordomos en procesión hasta la iglesia parroquial, donde se rinden honores a la Virgen. La noche continúa con un baile que marca el inicio de esta importante celebración.

El sábado por la mañana, los mayordomos se reúnen de nuevo para recoger a las autoridades y acudir a la misa, donde los padres presentan a la Virgen a los niños nacidos durante el año. Tras la misa, se organiza una procesión para devolver la imagen a su ermita. De vuelta a la plaza, tiene lugar el baile de la bandera, en el que los encamisados y lacayos exhiben sus habilidades.

Por la tarde, se organiza una carrera de cintas a caballo en la que participan los mayordomos. Al finalizar esta carrera, se da por finalizada la fiesta.

La Encamisada tiene sus orígenes en la Cofradía de las Ánimas, que organizaba la procesión en la que los participantes recorrían las calles vestidos con largas camisas blancas. Tras la Guerra Civil, la festividad dejó de celebrarse, pero fue revitalizada en la década de los ochenta por la Asociación Cultural de la Encamisada. Actualmente, son los quintos del año los que asumen el papel principal en esta fiesta que combina tradición, devoción y comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TOLETUMSA COMUNICACIÓN, S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a A-Class que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Algunas cookies son necesarias para fines técnicos, por lo que están exentas de consentimiento. Otras, no obligatorias, pueden utilizarse para anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenidos, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos, datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo de dispositivos, almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Si da su consentimiento, este será válido en todas las páginas de Tu Toledo. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Aviso de consentimiento en la parte inferior derecha de la página. .   
Privacidad