sábado, abril 19, 2025
ActualidadProvincia

Impulso a la cantera taurina: La Diputación de Toledo presenta la IV Edición del Certamen ‘Domingo Ortega’

La Diputación Provincial de Toledo continúa su firme apuesta por el futuro de la tauromaquia con la presentación de la cuarta edición del Certamen de Novilleros sin Picadores ‘Domingo Ortega’. Esta iniciativa se ha consolidado en poco tiempo como un referente en la promoción de jóvenes promesas y un pilar en el apoyo institucional a la cultura taurina y las tradiciones locales.

La presentación del certamen corrió a cargo del vicepresidente de la institución, Joaquín Romera, quien estuvo acompañado por figuras relevantes del ámbito taurino local y regional, como el presidente de la Comunidad de Propietarios de la Plaza de Toros de Toledo, Eduardo Martín-Peñato; el director de la Escuela Taurina “Domingo Ortega”, el matador de toros Eugenio de Mora; y el director de la Empresa Mare Nostrum Arena, Nacho Lloret.

Romera destacó la importancia de esta cuarta edición, subrayando que el certamen «sigue creciendo» y que la Diputación «continúa apostando por el futuro de la tauromaquia». Agradeció la presencia de los alumnos de las escuelas participantes, representantes municipales, y colaboradores, enfatizando el esfuerzo conjunto. «Lo que hacemos es un compromiso de la Institución hacia la Tauromaquia, como una apuesta por la formación, por los valores, por el respeto, por hacer impacto en los pueblos, para que continúen las tradiciones, la cultura y para consolidar un proyecto de futuro», afirmó el vicepresidente.

Estructura consolidada y novedades

El Certamen ‘Domingo Ortega’ 2025 mantendrá su estructura, desarrollándose entre los meses de abril y agosto. Contará con un total de nueve festejos: seis clases prácticas que recorrerán diferentes municipios de la provincia y tres novilladas sin picadores de carácter competitivo (dos semifinales y la gran final).

Participarán alumnos de siete escuelas taurinas: la anfitriona Escuela Taurina “Domingo Ortega” de Toledo, y las escuelas de Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón. Como novedad relevante, Romera anunció que las semifinales y la final del certamen serán retransmitidas por el canal autonómico CMMedia, lo que dará una mayor visibilidad al evento y a sus participantes.

Eduardo Martín-Peñato, por su parte, agradeció el apoyo crucial de la Diputación, recordando que la idea original de la empresa Mare Nostrum ha crecido exponencialmente «hasta convertirse en un referente de este tipo de eventos taurinos». Señaló que el trofeo «está tomando nombre a nivel nacional».

Nacho Lloret, empresario taurino, puso en valor «la colaboración público privada» que ha hecho posible este proyecto, calificándolo como «un certamen de enorme interés para vertebrar la afición de la provincia de Toledo» y un «ejemplo que debería tener reflejo en el resto de España».

Calendario de festejos

Las clases prácticas tendrán lugar en:

  • Numancia de la Sagra: 27 de abril
  • Lominchar: 1 de mayo
  • Los Navalucillos: 10 de mayo
  • Nambroca: 8 de junio
  • La Puebla de Montalbán: 17 de julio
  • Argés: 10 de agosto

Las novilladas sin picadores competitivas serán:

  • I Semifinal: 29 de junio, en Fuensalida (Novillos de La Buitrera)
  • II Semifinal: 20 de julio, en Añover de Tajo (Novillos de Alfredo Ruano)
  • Gran Final: 15 de agosto, en la Plaza de Toros de Toledo (Novillos de Sagrario Moreno)

Un proyecto de futuro y valores

Desde su creación en 2022, el Certamen ‘Domingo Ortega’ ha brindado una plataforma a más de 60 jóvenes novilleros. Talentos como Miguel Losana, Sergio Moreno y Esteban Gordillo, todos formados en la Escuela Taurina de Toledo, han triunfado en ediciones anteriores y continúan su progresión profesional.

La Escuela Taurina «Domingo Ortega», gestionada por la Diputación, se consolida como un modelo a nivel nacional, incrementando sus matriculaciones y reforzando su labor educativa basada en el esfuerzo, el respeto, el compañerismo y la afición.

La institución provincial, presidida por Concepción Cedillo, reitera la consideración de la tauromaquia como parte viva del patrimonio cultural inmaterial, destacando su función como elemento identitario, motor económico y escuela de vida. Con este certamen, la Diputación de Toledo no solo busca preservar una tradición, sino impulsar activamente su futuro mediante la formación, la seriedad y la creación de oportunidades reales para las nuevas generaciones de toreros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TOLETUMSA COMUNICACIÓN, S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a A-Class que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Algunas cookies son necesarias para fines técnicos, por lo que están exentas de consentimiento. Otras, no obligatorias, pueden utilizarse para anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenidos, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos, datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo de dispositivos, almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Si da su consentimiento, este será válido en todas las páginas de Tu Toledo. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Aviso de consentimiento en la parte inferior derecha de la página. .   
Privacidad