Velázquez agradece la eficaz respuesta de Toledo ante el apagón eléctrico
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha expresado su gratitud a la Policía Local, Bomberos, Protección Civil, técnicos municipales, empresas concesionarias y vecinos por su diligente actuación y colaboración durante el apagón eléctrico generalizado que afectó recientemente a la ciudad. La coordinación entre los distintos servicios permitió gestionar las incidencias, garantizar la seguridad y minimizar las molestias a los ciudadanos, demostrando la capacidad de respuesta de la capital regional ante situaciones imprevistas como el apagón eléctrico.
El incidente, que comenzó alrededor de las 12:30 horas, movilizó de inmediato a la Policía Local. Su intervención fue crucial para regular el tráfico en numerosos cruces, ya que la falta de suministro eléctrico dejó inoperativos los semáforos. «Al apagarse los semáforos es evidente que había un riesgo importante de que hubiera colisiones», explicó Velázquez, señalando que se estableció vigilancia presencial y se reordenó la movilidad en once puntos clave de la ciudad para «que no hubiera que lamentar ningún incidente que conllevara daños personales ni materiales».
Por su parte, el cuerpo de Bomberos de Toledo realizó un total de diez intervenciones durante el corte de suministro. La mayoría de estas actuaciones estuvieron relacionadas con el rescate de personas atrapadas en ascensores, incluyendo una intervención en el Hospital Universitario de Toledo y otra en un domicilio particular. También respondieron a avisos por humo que activaron alarmas antiincendios, comprobando posteriormente que el origen era el arranque de generadores eléctricos auxiliares, sin mayores consecuencias.
El Ayuntamiento de Toledo suspendió sus actividades y cerró sus puertas al público alrededor de las 13:30 horas del día afectado. Para evitar perjuicios a ciudadanos, empresas e instituciones en sus trámites administrativos, el alcalde ha firmado un decreto declarando inhábil dicha jornada. Las actividades municipales programadas para esa tarde también fueron canceladas.
El suministro eléctrico se restableció en un 99% hacia la medianoche, permitiendo que los servicios municipales recuperaran la normalidad al día siguiente. Las escuelas infantiles municipales, el Patronato Deportivo Municipal, la Escuela Municipal de Idiomas, el Teatro de Rojas y la Escuela de Música reanudaron su actividad habitual sin contratiempos.
El servicio de transporte urbano, gestionado por Unauto, mantuvo su operatividad. Aunque surgieron dificultades momentáneas con el suministro de gas para la flota, la mayoría de los autobuses (un 80%, que funcionan con gas) pudieron seguir circulando gracias a la movilización de generadores. «Tuvimos que movilizar distintos recursos con empresas de la ciudad para suministrar generadores que permitieron que no se pusiera en riesgo el servicio», detalló el alcalde. Además, Unauto colaboró con ADIF y Policía Nacional para trasladar viajeros afectados desde la estación del AVE hasta la de autobuses.
La empresa concesionaria del servicio de agua, Tagus, también afrontó desafíos. La falta de electricidad detuvo algunas bombas, provocando una disminución de la presión e incluso cortes puntuales en zonas como La Legua, Valparaíso, Buenavista y La Abadía. Tagus trabajó para normalizar la situación lo antes posible.
Finalmente, el alcalde Velázquez visitó diversas empresas del Polígono Industrial, acompañado por representantes de FEDETO y la Asociación de Empresarios del Polígono, para evaluar el impacto del apagón eléctrico en el tejido productivo local. Empresas como Prilux pudieron mostrar las consecuencias directas de la falta de suministro.
«Seguimos vigilantes y atentos, y los servicios de emergencia municipales están preparados para cualquier eventualidad, como demostraron», concluyó Velázquez, destacando la actitud cívica y la prudencia de los vecinos durante el incidente. La ciudad recupera gradualmente la normalidad tras este importante apagón eléctrico.