El Cristo de la Esperanza de Toledo procesiona con un nuevo paso y música en su salida extraordinaria
La Hermandad del Cristo de la Esperanza de Toledo ha organizado una salida procesional de carácter extraordinario con el propósito de participar activamente en el Jubileo de la Esperanza y obtener la indulgencia plenaria en la Catedral Primada. Este objetivo inicial, compartido por otros grupos de fieles desde la apertura del Año Santo, no pudo completarse, ya que las puertas del templo permanecieron cerradas durante el paso del cortejo por su entorno.
Fuentes de la cofradía han explicado que ya tenían conocimiento previo de la negativa del Cabildo Catedralicio a abrir la seo fuera de su horario habitual de culto y visitas turísticas. A pesar de este contratiempo, la hermandad decidió seguir adelante con la procesión. La fecha original del evento era el sábado 13 de septiembre, pero tuvo que ser adelantada a la noche del viernes por indicación del Ayuntamiento de Toledo para garantizar la seguridad, dado que la fecha prevista coincidía con la celebración de La Noche del Patrimonio, un evento que concentra gran parte de los recursos municipales.
Estrenos del Cristo de la Esperanza
Esta procesión extraordinaria del Cristo de la Esperanza de Toledo ha servido como escenario para presentar importantes novedades que enriquecen su patrimonio. El principal estreno ha sido el nuevo paso procesional, portado por una cuadrilla mixta de costaleros y costaleras, que sustituye a las andas utilizadas hasta ahora cada Lunes Santo. Esta evolución responde a una tendencia creciente en las cofradías de la ciudad.
En el apartado musical, también se presentó por primera vez la marcha ‘Inhumare’, una partitura solemne compuesta por Luis Alberto Ventura, concebida para ser interpretada por una capilla musical o trío de capilla. El acompañamiento sonoro durante el recorrido estuvo a cargo del grupo ‘Ceremoniam’. El exorno floral del paso fue otra de las novedades, con una creación de Deborah Rodilla Astudillo que combinaba corcho natural y flores silvestres.
El cortejo estuvo formado por una cruz guía, los estandartes de la parroquia de San Andrés y dos filas de hermanos que portaban hachones con cera de color verde, el tono corporativo de la hermandad. La corporación, presidida por Nicolás Moragón, ha experimentado un notable impulso en los últimos años gracias a la gestión de su junta directiva.
La procesión contó con la presencia de los concejales Iñaki Jiménez, del Partido Popular, y Teo García, del Partido Socialista, quienes acompañaron a la hermandad durante una parte de su recorrido. El itinerario incluyó calles poco habituales para esta cofradía, como la calle Chapinería, ofreciendo una perspectiva inédita de la imagen del Cristo de la Esperanza de Toledo en las inmediaciones de la Catedral.