martes, noviembre 4, 2025
Actualidad

Velázquez anuncia en el Debate del Estado del Municipio un convenio con la Junta y la Diputación para desbloquear la estación de autobuses

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha avanzado durante su intervención en el Debate del Estado del Municipio la firma de un convenio a tres bandas entre el Ayuntamiento, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial para dar una solución definitiva a la estación de autobuses, “un asunto pendiente desde hace años”.

Gestión “basada en los hechos y la planificación”

Velázquez ha reafirmado su compromiso con una gestión “basada en los hechos y la planificación”, asegurando que el objetivo del Gobierno municipal “siempre ha sido el mismo: mejorar el presente con acciones concretas, porque solo así garantizamos el futuro”. En este sentido, ha insistido en que “cuando se trabaja con sentido de ciudad, los resultados llegan”, subrayando que la cooperación institucional “es la única vía posible para que Toledo avance”.

Entre los proyectos estratégicos destacados, el alcalde ha citado la recuperación del Campo de Fútbol Carlos III, “un proyecto largamente esperado por los toledanos y que pronto será una realidad, una deuda moral con la ciudad y con el deporte toledano”.

Este avance, ha señalado, ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento, la Junta y la Universidad de Castilla-La Mancha, “ejemplo de cooperación institucional que deja a un lado las siglas y los intereses partidistas”.

 

‘Toledo Emerge’ para la recuperación de edificios emblemáticos del Casco Histórico

Velázquez también ha puesto en valor el proyecto ‘Toledo Emerge’, “el más ambicioso de la historia reciente de la ciudad para la recuperación de edificios emblemáticos del Casco Histórico”.

Ha adelantado que ya se ha adjudicado el proyecto y la gestión del Centro Cultural San Ildefonso, que se convertirá en un Centro Gastronómico Provincial, mientras el Consorcio de la Ciudad de Toledo finaliza la redacción del proyecto de rehabilitación de Alamillos del Tránsito.

El alcalde ha recalcado que “la lealtad institucional no se predica, se practica, y nosotros la practicamos todos los días, porque Toledo merece colaboración, no confrontación; compromiso, no bloqueo”. Además, ha destacado la cooperación con el sector turístico, hostelero y comercial, así como con asociaciones y colectivos vecinales, culturales y deportivos. “Toledo solo se construye desde la participación, el diálogo y el trabajo conjunto”, ha concluido.

Mapa propio del amianto

Toledo contará con un mapa propio del amianto, elaborado con tecnología de teledetección que permite localizar con precisión la presencia de este material en edificios públicos y privados. Así lo anunció el alcalde, Carlos Velázquez, durante el Debate del Estado del Municipio, destacando que esta herramienta pionera permitirá planificar la retirada del amianto y ofrecer información a los propietarios particulares para que adopten medidas de seguridad.

El regidor recordó que ya se ha actuado en varios puntos de la ciudad y subrayó el compromiso del Ayuntamiento con una Toledo más saludable y sostenible.

Progresos del Plan de Arbolado

En materia medioambiental, el alcalde avanzó los progresos del Plan de Arbolado, con la plantación de más de 900 árboles de especies autóctonas en distintos barrios y la obligación de incluir arbolado en los nuevos desarrollos urbanísticos. Además, se acometerá una remodelación integral del Parque de la Vega, que incorporará nuevas especies de árboles y más de 4.000 arbustos.

La tercera fase del plan se centrará en los centros educativos y en las zonas afectadas por el temporal Filomena, reforzando así el objetivo de hacer de Toledo una ciudad más verde.

Medidas contra la contaminación acústica

Velázquez también anunció medidas contra la contaminación acústica, con la instalación de dispositivos de medición continua en zonas sensibles y la incorporación de requisitos ambientales en las licitaciones municipales.

Asimismo, informó de avances en la mejora de la calidad del agua del río Tajo, con la clausura de 14 vertidos y la puesta en marcha de actuaciones que permitirán reutilizar medio millón de metros cúbicos de agua al año. Con el nuevo contrato de depuración y la conexión entre Vega Baja, el Circo Romano y el río, Toledo recupera su vínculo con el Tajo y refuerza su apuesta por la sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TOLETUMSA COMUNICACIÓN, S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a A-Class que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Algunas cookies son necesarias para fines técnicos, por lo que están exentas de consentimiento. Otras, no obligatorias, pueden utilizarse para anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenidos, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos, datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo de dispositivos, almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Si da su consentimiento, este será válido en todas las páginas de Tu Toledo. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Aviso de consentimiento en la parte inferior derecha de la página. .   
Privacidad