El Salón Rico, emblema de la regeneración urbana en Toledo
El Consorcio de la Ciudad de Toledo ha abierto las puertas del histórico Salón Rico, en el Corral de don Diego, a los alcaldes de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y a los rectores de las universidades españolas, en el marco de un encuentro entre ambas instituciones celebrado en la capital castellano-manchega.
Durante la visita, el gerente del Consorcio, Jesús Corroto, acompañado por el concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco, destacó el trabajo conjunto de todas las administraciones públicas que conforman el Consorcio —Estado, Junta, Diputación y Ayuntamiento— para dar nueva vida al Corral de don Diego y convertirlo en un espacio reconocido por integrar vivienda, patrimonio y espacio público.
Corroto subrayó que el proyecto de regeneración urbana desarrollado por el Consorcio “ha transformado un lugar cerrado y abandonado en uno de los puntos neurálgicos del Casco Histórico”, conectando la Plaza de Zocodover con la Plaza Mayor y el Teatro de Rojas.
Los participantes en la jornada resaltaron la belleza arquitectónica del Salón Rico, el valor de su historia y la oportunidad que representa para acoger actividades culturales y sociales que devuelvan al patrimonio su función original: ser parte viva de la ciudad.
El encuentro reforzó el papel de Toledo como referente nacional e internacional en gestión del patrimonio histórico y regeneración urbana sostenible.






