Balance positivo de la VIII Noche del Patrimonio
El concejal de Turismo, José Manuel Velasco, ha calificado la jornada del sábado 13 de septiembre, como un “grandísimo éxito” y agradece la implicación de todas las entidades que permitieron la celebración de más de 60 actividades gratuitas en la ciudad. Miles de personas participaron en el evento, que se desarrolló simultáneamente en las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO.
A lo largo de la jornada, se llevaron a cabo más de 500 actividades en todo el país, de las cuales unas 60 tuvieron lugar en Toledo. La programación se articuló, como es habitual, en tres secciones temáticas: ‘Abierto Patrimonio’, que permitió el acceso a espacios monumentales; ‘Vive Patrimonio’, con actividades participativas; y ‘Escena Patrimonio’, centrada en las artes escénicas. Esta estructura ha consolidado la cita como un referente cultural en el que el patrimonio dialoga con la creación contemporánea.
El concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco, ha destacado el “grandísimo éxito” de la iniciativa en la ciudad. Según el concejal, Toledo se convirtió en “un escenario único para disfrutar de la cultura y del patrimonio, con la apertura de lugares únicos”, y ha adelantado la intención del gobierno municipal de que el evento siga creciendo en futuras ediciones: “lo que queremos es ir a más”.
Velasco también ha extendido su agradecimiento al trabajo de todas las personas, instituciones y entidades colaboradoras que hicieron posible el desarrollo del evento, permitiendo que “todo Toledo esté a disposición del ciudadano”.
Por su parte, la concejal de Cultura y Patrimonio, Ana Pérez, ha subrayado la buena acogida de las actividades de música y danza programadas. Entre las actuaciones más destacadas, mencionó ‘Il Combattimento di Tancredi a Clorinda’, a cargo del Centro Coreográfico de Italia en la Puerta de Bisagra; el concierto de Ana Alcaide en el Palacio de Lorenzana; la actuación de Los Hidrocálidos en el Salón Rico; el espectáculo de la Escuela de Trinidad Giles en la Diputación Provincial y el concierto homenaje a Pablo Milanés en la Plaza del Ayuntamiento.
Según la organización, el evento se reafirmó sobre tres ejes prioritarios: la accesibilidad universal, el respeto medioambiental y el impulso a la creación joven, dando un especial protagonismo a artistas emergentes en la programación.