El Centro Cultural San Clemente renueva ‘Las Estaciones del Arte’ con obras de Luiso García y Hugo Wirtz
El Centro Cultural San Clemente ha dado la bienvenida a la estación otoñal con la presentación de dos nuevas obras que formarán parte de su proyecto “Las Estaciones del Arte”. Esta propuesta cultural tiene como objetivo dar visibilidad y poner en valor las piezas que componen el fondo artístico de la Diputación de Toledo, renovando la exposición del vestíbulo de la biblioteca con cada cambio de estación.
El diputado de Cultura, Tomás Arribas, visitó recientemente el espacio para conocer las nuevas incorporaciones junto a sus autores, el pintor Luiso García y el escultor Hugo Wirtz, a quienes felicitó por sus creaciones. Arribas destacó la continuidad de este proyecto, subrayando su importancia para acercar el patrimonio provincial a la ciudadanía. “Se trata de una iniciativa que refuerza el vínculo entre el patrimonio artístico de la Diputación y los ciudadanos de la provincia, consiguiendo que las obras trasciendan su primera exposición y cobren un nuevo sentido en este espacio vivo y abierto”, señaló el diputado.
Las obras elegidas para esta edición del programa Las Estaciones del Arte en San Clemente ofrecen dos visiones artísticas diferenciadas pero de gran impacto visual y conceptual.
“Capitalismo”, una reflexión de Luiso García
Luiso García, artista, profesor y activista, presenta la pintura “Capitalismo”. En ella, se observa el rostro de un niño sobre el que una mancha de sangre dibuja el contorno del mapa de Estados Unidos. La obra busca ser una metáfora de un sistema que, según su visión, se impone sobre los más vulnerables. El autor utiliza su arte como un vehículo para la reflexión y la conciencia social, combinando una cuidada sensibilidad plástica con un fuerte compromiso ético sobre la justicia social y la empatía.
Con una trayectoria que abarca la ilustración, el diseño y la escultura, García ha desarrollado un estilo directo y emotivo. Sus trabajos previos, en exposiciones como Animalario, Rostros de la opresión o Los olvidados, exploran temáticas relacionadas con la explotación y la violencia normalizadas en la sociedad.
“Efecto Filomena 1”, la naturaleza de Hugo Wirtz
Por su parte, el escultor Hugo Wirtz, residente en Manzaneque (Toledo), expone la pieza “Efecto Filomena 1”. Esta escultura, perteneciente a la exposición «Tránsitos» que tuvo lugar en 2021 en el mismo centro cultural, está tallada a partir de un tronco de boj. La obra nació tras la histórica tormenta de nieve, cuando el artista decidió intervenir en la madera para resaltar las modulaciones y formas que la propia naturaleza había creado, conservando así su esencia orgánica original.
Esta pieza marcó el inicio de una serie en la que Wirtz reutilizó fragmentos de encina, ciprés y laurel que perecieron a causa del temporal. A través de su trabajo, el escultor busca unir la geometría con lo orgánico, otorgando una nueva vida a la madera y transformando los efectos de la tormenta en arte. Su participación en Las Estaciones del Arte en San Clemente permite al público apreciar de cerca este diálogo entre el artista y la naturaleza.