El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la CRUE refuerzan su alianza en Toledo
El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPH) y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) han mantenido una reunión en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo. Este encuentro ha servido para fortalecer el convenio existente entre ambas entidades, con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos en áreas clave como la conservación del patrimonio, la sostenibilidad, la digitalización y la gestión del turismo.



Entre las líneas de trabajo definidas, destacan la formación de profesionales especializados en gestión patrimonial, la creación de un observatorio universitario centrado en patrimonio y sostenibilidad, la organización de foros anuales para el intercambio de conocimiento y la puesta en marcha de proyectos piloto de innovación urbana.

Doble 40 aniversario
Carlos Velázquez enmarcó la reunión en un «momento muy especial», al coincidir con el inicio del año conmemorativo del 40 aniversario de la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1986). Además, esta efeméride coincide con los 40 años de la Universidad de Castilla-La Mancha, cuya primera promoción se remonta a 1985.
«No podíamos iniciar este mes de noviembre de mejor manera», aseguró el alcalde, destacando la celebración compartida con la universidad regional.
José Mazarías añadió que este 2025 también se conmemoran los 40 años de las primeras declaraciones de patrimonio en España (Santiago de Compostela, Ávila y Segovia) y los 30 años de la constitución del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
La reunión en Toledo, que no acogía una Asamblea del Grupo desde 2014, precede a la celebración de dicha Asamblea, que abordará proyectos de preservación y turismo responsable, coincidiendo con la candidatura de Toledo a Capital Europea de la Cultura 2031.









