El nuevo encauzamiento de Cobisa contará con una segunda fase para reforzar la seguridad hídrica
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, acompañada por el alcalde de Cobisa, Félix Ortega y concejales y técnicos, visitaba esta mañana las obras de la primera fase del encauzamiento en Cobisa, confirmando la consolidación del proyecto con una segunda fase que comenzará en 2026. Esta ampliación supondrá una inversión adicional de 1,3 millones de euros, que serán financiados con fondos propios de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha y con aportaciones del Ayuntamiento de Cobisa.
Según detalló Gómez, esta segunda fase permitirá «dar una solución definitiva a la canalización» del arroyo en el tramo que discurre bajo la rotonda de enlace de la autovía CM-40 con la carretera TO-3100, a la salida del municipio. Con ello, se completará todo el proyecto del nuevo encauzamiento de Cobisa, cuyo cauce atraviesa actualmente el núcleo urbano.
La visita a los trabajos contó también con la presencia de la directora de la Agencia del Agua regional, Montserrat Muro; el alcalde de Cobisa, Félix Ortega; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén Torres; y responsables de la UTE adjudicataria (Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense y Construcciones Antolín García Lozoya).
el acalde de la localidad, Félix Ortega, expresó su agradecimiento a la Consejera de Desarrollo Sostenible «que venga a poner en valor esta obra, que es seguramente la más importante que este pueblo va a tener en toda su historia, porque al fin y al cabo es una obra que lo que hace es evitar posibles muertes en inundaciones»..
Una inversión total de 7,7 millones
Con esta ampliación, la inversión total destinada a esta «infraestructura hídrica resiliente», como la definió la consejera, alcanzará los 7,7 millones de euros. El objetivo es poner fin a los episodios de inundaciones que ha sufrido Cobisa, especialmente los recordados del año 2021.
«Castilla-La Mancha está aprovechando al máximo las fuentes de financiación propias y europeas para la mejora de la gestión del ciclo integral del agua, pero también para solucionar de manera definitiva problemas como las inundaciones», subrayó Gómez.
La primera fase de las obras, que se está ejecutando «a buen ritmo», tiene prevista su finalización en mayo de 2026, momento en el cual podría iniciarse la segunda fase anunciada.
Detalles técnicos de la actuación
El proyecto general del nuevo encauzamiento de Cobisa supone la sustitución de la canalización actual por una nueva estructura con marcos de hormigón de entre tres y cinco metros de ancho, según el tramo. La obra se ha dividido en varios segmentos para optimizar su ejecución.
Una de las piezas clave de la primera fase es un arenero, ejecutado ya al 90%, que alcanza los seis metros de altura. Esta instalación está diseñada para retener grandes sólidos y acumular la arena, permitiendo que el agua que entre en el nuevo encauzamiento de Cobisa transporte los mínimos sólidos posibles, evitando así futuras obstrucciones.
El recorrido total de la nueva canalización, sumando ambas fases, será de casi dos kilómetros. Atravesará puntos clave del municipio como el Camino de la Dehesilla y la calle Veguilla, hasta devolver el agua al cauce natural del arroyo, aguas abajo de la antigua Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
Esta actuación forma parte de un plan regional de protección frente a inundaciones en entornos urbanos, que también incluye obras en Cebolla, y que supera los 12 millones de euros. Está cofinanciado con fondos europeos ‘Next Generation’ (MRR), la propia Junta, la Diputación de Toledo y los ayuntamientos implicados.












