Finaliza la primera fase del proyecto del centro de mayores de Buenavista
El Ayuntamiento de Toledo ha anunciado la finalización de la primera fase de las obras para el futuro Centro de Mayores de Buenavista. Esta etapa inicial, que ha consistido en la consolidación de los taludes del terreno con la construcción de un muro de contención, marca un avance significativo en un proyecto largamente esperado por los residentes del barrio.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, visitaba las obras para supervisar el resultado de estos trabajos. Según fuentes municipales, el proyecto ha sido consensuado con los vecinos de la zona, quienes han participado activamente en su definición. Tras la conclusión de esta fase, se espera que en las próximas semanas la Junta de Gobierno Local apruebe la licitación del resto de la intervención, lo que permitirá continuar con la construcción del edificio principal.
El concejal de Hacienda, Fondos Europeos y Participación, Juan José Alcalde, ha destacado la importancia de este proyecto, que «será una realidad esta legislatura». Alcalde ha subrayado el compromiso del actual equipo de Gobierno con los residentes de Buenavista, afirmando que se está cumpliendo una promesa largamente demandada. Las obras de construcción del muro de contención fueron adjudicadas a la empresa Desarrollos Técnicos Ardosan CS SL. El importe total de esta primera fase ascendió a 307.044,97 euros.
El desarrollo del centro de mayores de Buenavista responde a una necesidad histórica de la comunidad, que durante años ha expresado su deseo de contar con un espacio propio para la tercera edad. La finalización de esta etapa inicial del proyecto supone un paso decisivo para hacer realidad esta iniciativa. La construcción del nuevo equipamiento ofrecerá un lugar de encuentro y ocio para las personas mayores, promoviendo su bienestar y participación en la vida social del barrio. Se espera que el centro cuente con diversas salas multiusos, espacios de ocio y zonas de descanso, diseñadas para cubrir las necesidades de los usuarios. La infraestructura se convertirá en un punto neurálgico para la vida social de la comunidad, fomentando la convivencia intergeneracional y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.