Fundación Eurocaja Rural y UCLM premian la excelencia
La ‘Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural’ ha hecho entrega de los ‘Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural’ y ha distinguido a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) de 2024. Estos premios, impulsados por la Cátedra, tienen como objetivo dinamizar las zonas rurales de Castilla-La Mancha a través de un modelo sostenible que impulse sus recursos naturales, económicos, culturales, sociales y humanos.
El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha destacado que «con estos galardones queremos perseverar y perpetuar el desarrollo económico y social del mundo rural». Asimismo, ha añadido que «hay mucho por hacer, por divulgar de nuestro patrimonio cultural, costumbres, naturaleza o gastronomía, por innovar en nuestro territorio rural».
Por su parte, el rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea, ha agradecido el apoyo de la Fundación Eurocaja Rural a la Universidad y ha afirmado que «pretendemos, de manera conjunta, promocionar, potenciar y dar visibilidad a todo lo bueno que se hace en los municipios de la región».
La directora de la Cátedra, Rebeca Rubio Rivera, ha señalado que «queremos reconocer todas aquellas iniciativas y proyectos que están relacionados con el mundo de la cultura, el patrimonio y la innovación en el medio rural».
En esta edición, los galardonados en los ‘Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural’ han sido:
- Forestera, Foro Sociocultural de Desarrollo Rural (El Real de San Vicente, Toledo) en la categoría de Cultura, por su labor fomentando la conservación de la biodiversidad y la transmisión de tradiciones y saberes.
- Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) en la categoría de Patrimonio, por las labores de mantenimiento en su Parroquia, incluyendo el descubrimiento, restauración y puesta en valor de las pinturas barrocas.
- Turicleta Turismo Activo S.L. en la categoría de Innovación, por el proyecto Ruidera en Bicicleta eléctrica, que aplica las TIC como elemento dinamizador en el entorno rural.
También se ha premiado a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) de 2024:
TFM:
- Álvaro Macia Abraham en la categoría de Desarrollo Rural, por su trabajo «Influencia de las condiciones de la etapa de estufaje sobre la oxidación de la grasa subcutánea de la paleta de cebo ibérica».
- Miguel Cruz Gutiérrez en la categoría de Cultura y Patrimonio en Castilla-La Mancha, por su proyecto «Artesanía y turismo en Toledo: la consolidación de un vínculo estratégico en el primer tercio del siglo XX».
- Emilia Fassetta Figueroa en la categoría de Transformación digital en el medio rural, por su trabajo «Optimación del esfuerzo de muestreo para la monitorización de fauna silvestre con cámaras trampa: muestreos limitados al periodo de actividad versus muestreos de 24 horas».
TFG:
- Elisabet Sierra González en la categoría de Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha, por su reportaje radiofónico sobre la festividad de la procesión en honor al Santísimo Cristo de la Sala en Bargas (Toledo).
- Miguel Ángel López Perea en la categoría de Cultura y Patrimonio en CLM, por su trabajo centrado en las revueltas conversas toledanas de 1449 y 1467.
- Natalia Muñoz García en la categoría de Transformación digital en el medio rural en CLM, por la implementación de una app para gestionar recursos turísticos de Montiel (Ciudad Real).