IU pide una comisión para fiscalizar el uso de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en Toledo
El grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Toledo ha reclamado mayor transparencia en la gestión de las ayudas estatales destinadas al Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Su portavoz, Txema Fernández, ha registrado una petición para convocar una Comisión de Asuntos Sociales con el fin de que el Gobierno local explique el programa y las acciones concretas que se están desarrollando con la subvención recibida.
Según ha detallado Fernández, a la ciudad de Toledo le ha correspondido una asignación de 52.483,91 euros, cuyo periodo de ejecución abarca desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026. El concejal ha advertido que «la violencia de género es una realidad social que no podemos ocultar o restringir a hablar de ella los primeros martes de cada mes y luego olvidarla hasta el siguiente hito en el calendario».
Para el edil de IU, estos fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género deberían destinarse a reforzar los servicios municipales implicados en esta materia. Fernández considera que con esta partida se podrían elaborar estudios y diagnósticos a nivel local para «tomar decisiones prácticas y eficientes». Asimismo, ha propuesto la realización de acciones de sensibilización y formación que promuevan cambios de actitud, así como el refuerzo de la asistencia psicológica, el asesoramiento legal y el acompañamiento social para las mujeres supervivientes.
Entre otras propuestas, el concejal ha señalado que la subvención también podría servir para potenciar los puntos violeta en la ciudad de manera permanente, y no solo durante eventos masivos. También ha sugerido la organización de jornadas formativas y la elaboración de guías sobre cómo intervenir en casos de violencia hacia las mujeres. «Debemos atender la violencia de género ejercida desde los entornos digitales, que es una nueva forma de violencia sobre la que trabajar y alertar», ha añadido.
Sin embargo, desde Izquierda Unida se ha mostrado preocupación por el enfoque que, a su juicio, está adoptando el Gobierno municipal. Fernández teme que los «cambios estructurales» se hayan sustituido por «visitas a Madrid, Scape Rooms y actividades de ocio efímero que nada tienen que ver con políticas de sensibilización permanente». En su opinión, esto «es un error y no querer entender para qué había que destinar los fondos del Pacto».
El portavoz ha alertado del riesgo de no ejecutar la totalidad de la partida, recordando que en el pasado «se devolvieron 26.500 euros de los fondos del Plan Corresponsables de los años 2023/2024», algo que ha calificado como «inadmisible». Por ello, ha instado al Gobierno local a «rendir cuentas con la ciudad» sobre el uso de esta ayuda pública.