La Diputación de Toledo Celebra el Día del Libro con 16 Actividades Culturales hasta el 30 de Abril
La Diputación de Toledo ha puesto en marcha hoy una extensa programación cultural para conmemorar el Día del Libro 2025. Con un total de 16 actividades previstas, la institución provincial ofrecerá propuestas para todos los públicos hasta el próximo 30 de abril, convirtiendo su sede en un epicentro cultural durante nueve días.
La jornada inaugural de hoy, 22 de abril, ha estado marcada por la apertura de dos exposiciones de gran interés. El vicepresidente de la Diputación, Joaquín Romera, y el diputado de Cultura, Tomás Arribas, han sido los encargados de inaugurar oficialmente estas muestras que estarán accesibles de forma gratuita en el hall o zaguán del Palacio Provincial hasta el miércoles 30 de abril.
Una de las exposiciones, titulada “Autógrafos de Miguel de Cervantes Saavedra”, organizada por el Servicio de Archivo de la Diputación Provincial, acerca al público la figura del autor universal a través de facsímiles de documentos originales. La muestra incluye una selección de 12 documentos escritos y firmados por el propio Cervantes («Miguel de Cerbantes Saauedra»), que reflejan diversas facetas de su vida, desde su labor como recaudador o comisario de abastos al servicio de la Hacienda Real de Felipe II, hasta peticiones personales y la solicitud de licencia y privilegio para publicar su obra cumbre, “El ingenioso hidalgo de la Mancha”. Estos facsímiles van acompañados de un detallado estudio paleográfico y diplomático, disponible en la Biblioteca Auxiliar del Archivo, que profundiza en su escritura, ortografía, rasgos grafológicos y firma, incluyendo referencias a autógrafos falsos. Esta exposición ofrece una perspectiva única sobre el Día del Libro en la Diputación de Toledo.
Paralelamente, se exhibe una colección de 22 obras del reconocido pintor Carlos Pérez-Herce (1944-2014). La muestra se centra en los paisajes de los jardines de la ribera del Tajo a su paso por Aranjuez, capturados con la maestría característica de este artista. Pérez-Herce, afincado en Toledo y vinculado a la ciudad desde su infancia, fue un creador de gran prestigio, conocido por su habilidad en el retrato –realizó obras destacadas como los retratos de los cardenales Enrique Tarancón y Marcelo González para la Catedral de Toledo o figuras relevantes de la Universidad Politécnica de Madrid, lo que le valió el apelativo de “el pintor de la Universidad”–, pero también cultivó con destreza otros géneros como el paisaje, la pintura religiosa o la mitología, demostrando un profundo conocimiento de los maestros clásicos y una técnica refinada. Su legado artístico enriquece la propuesta cultural del Día del Libro en la Diputación de Toledo.
La programación completa para celebrar el Día del Libro en la Diputación de Toledo es variada y extensa. Además de las dos exposiciones ya mencionadas, los asistentes podrán disfrutar de la venta de libros del fondo editorial de la Diputación a precios reducidos, la presentación de tres nuevos títulos, un ciclo de cinco actuaciones teatrales, tres interpretaciones musicales, una lectura pública de textos cervantinos y la emisión de un programa de radio en directo desde el Palacio Provincial.
Entre los eventos destacados de los próximos días se encuentra una actuación musical esta misma tarde, a las 19:00 horas, en el Salón de Plenos, a cargo del dúo ArtHebras Music, compuesto por Pura Murillo (violonchelo) y Celia Torres (saxofón).
Las artes escénicas tendrán un peso importante, con la colaboración de la Compañía de Teatro Atenea de Mora, que ofrecerá varias representaciones sobre temática cervantina. Las primeras citas serán mañana, miércoles 23 de abril, con dos pases a las 19:00 y 20:30 horas en el Palacio Provincial. La entrada a estas representaciones será libre hasta completar aforo, brindando la oportunidad de sumergirse en el mundo de Cervantes y su época. Una segunda sesión doble de teatro tendrá lugar el lunes 29 de abril, en los mismos horarios y lugar.
La Diputación de Toledo invita a ciudadanos y visitantes a participar en estas actividades que buscan poner en valor la importancia del libro y la lectura, así como celebrar la riqueza cultural vinculada a figuras literarias universales como Miguel de Cervantes. La programación completa y los detalles de cada evento pueden consultarse en los canales oficiales de la institución.