Laura Galán Navidad recibe el Reconocimiento Mujer Cobisana
Laura Galán Navidad fue galardonada con el reconocimiento Mujer Cobisana en un emotivo acto celebrado en Cobisa. El premio reconoce su destacada trayectoria personal, profesional y humana. El evento también incluyó la proyección del documental «Semillas de Kivu» y un debate-coloquio sobre el documental al finalizar su proyección.
En una ceremonia emotiva y concurrida, Cobisa ha rendido un merecido homenaje a Laura Galán Navidad, quien recibió el reconocimiento Mujer Cobisana. El acto, que tennía lugar en el Centro Cultural Alberto Sánchez, fue dirigido por la concejala de Modernización, Transparencia, Igualdad y Mujer, Lucía Encinas, quien destacó la importancia de este galardón para visibilizar y reconocer la trayectoria de las mujeres de Cobisa.
El reconocimiento Mujer Cobisana, que tiene como objetivo divulgar y celebrar la vida y obra de mujeres destacadas de la localidad, recayó en esta ocasión en Laura Galán Navidad, toledana residente en Cobisa desde los 18 años. Galán es reconocida por su dedicación al teatro y su labor como directora de la compañía Eurípides, con la que ha llevado a escena exitosas obras como ‘Grease’, ‘Mamma Mía’ y ‘Hoy no me puedo levantar’, entre otras.
«Estoy muy acostumbrada a pisar estas tablas, pero os aseguro que hoy estoy que me tiembla hasta mi último pelo del cuerpo«, expresó Galán al recibir el premio. La galardonada agradeció el reconocimiento, que considera un tributo a todo su equipo, «un grupo de personas que se dejan la piel en el escenario, que es todo pasión, todo amor«.
El alcalde de Cobisa, Félix Ortega, también tomó la palabra para subrayar la importancia de seguir luchando por la igualdad de género. «Es muy importante que sigamos reivindicando esa radical igualdad entre hombres y mujeres«, afirmó Ortega, quien añadió que, aunque se han logrado avances, «mientras haya esa igualdad legal y no se corresponda con la igualdad real, tenemos que seguir haciendo actos como este, reivindicativos de la igualdad entre hombres y mujeres«.
El evento concluyó con la proyección del documental «Semillas de Kivu«, ganador del Goya a Mejor Cortometraje Documental, que aborda la difícil realidad de mujeres víctimas de violencia sexual en la República Democrática del Congo. Tras la proyección, el director Carlos Valle, y el productor del documental, Pepe Castro, participaron en un coloquio con el público.