Arranca la nueva edición de otoño de la Escuela Toledana de Igualdad (ETI)
Arranca la nueva edición de otoño de la Escuela Toledana de Igualdad (ETI), una propuesta formativa y de sensibilización que ofrecerá 18 actividades y cerca de 600 plazas gratuitas, con el objetivo de reforzar la igualdad y la participación ciudadana en la capital.
La programación se ha diseñado a partir de los cuestionarios de evaluación de los propios participantes y busca “aprender, reflexionar y actuar, incorporando la cultura, la educación, la salud, el empleo y la participación social como ejes fundamentales”.
Reforzar las políticas de igualdad en Toledo
La concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, destacó que “cada vez somos más ambiciosos, porque nuestro objetivo es llegar al mayor número de personas y reforzar las políticas de igualdad en Toledo”. Illescas recordó que en 2024 se ofertaron 25 actividades con 728 participantes y que más de 1.250 personas intentaron inscribirse, lo que generó una lista de espera de 428 solicitudes.
En la pasada edición de primavera se desarrollaron 17 actividades con 500 plazas, mientras que en esta ocasión se ha realizado “un esfuerzo adicional para ofrecer más plazas y actividades, porque las políticas de igualdad deben crecer en Toledo y por ello nuestra apuesta es decidida”.
Áreas temáticas
El programa se estructura en ocho áreas temáticas:
- En la sección ‘Conoce tus instituciones’ se incluyen encuentros con la Inspección de Trabajo y visitas al Senado y al Tribunal Constitucional.
- En ‘Conoce tu región’ se han organizado rutas culturales y patrimoniales a lugares como el Parque Nacional de Cabañeros, Talavera de la Reina y Pastrana, poniendo el foco en el papel de mujeres relevantes de la región.
- También se ofertan actividades de idiomas, como English Corner y Le Coin francés, con un enfoque en la igualdad.
- El bloque de salud y calidad de vida incluye talleres de autoexploración mamaria, climaterio, menopausia y risoterapia.
- En el área de ocio cultural se proponen visitas a museos y talleres como el de fotografía emocional.
- Para la juventud destacan propuestas como ‘Cocina sin etiquetas’ e ‘Influencers por la igualdad’, centradas en la creatividad y el uso responsable de redes sociales.
- En empleo y emprendimiento se ofrecerán talleres de liderazgo económico y herramientas para la autonomía profesional.
- Finalmente, en el área de prevención de violencia de género contará con sesiones sobre violencia económica y talleres de autodefensa dirigidos a mujeres jóvenes.
Actividades gratuitas
Todas las actividades serán gratuitas e incluirán tanto opciones mixtas como otras exclusivamente para mujeres, “garantizando entornos seguros de aprendizaje y apoyo”, tal y como ha señalado Illescas. Las inscripciones se abrirán diez días antes de cada propuesta a través de la web del Ayuntamiento de Toledo.
La imagen institucional de esta edición ha sido creada por Plena Inclusión Castilla-La Mancha, entidad que trabaja en la defensa de los derechos de las mujeres con discapacidad intelectual. Su presidente, Daniel Collado, presentó el cartel, símbolo de diversidad y conciencia colectiva, así como la guía ‘Promotoras de Igualdad’, que recoge barreras y necesidades específicas de mujeres con discapacidad en ámbitos físicos, cognitivos, sociales y culturales. Collado subrayó que “un feminismo sin la discapacidad intelectual sería un feminismo incompleto”, reivindicando la importancia de visibilizar la doble discriminación que sufren muchas mujeres por género y discapacidad.
En lo que va de legislatura, se ha incrementado en más de un 50% el número de plazas ofertadas, consolidando la Escuela Toledana de Igualdad como un espacio de referencia en formación, sensibilización y participación social en la ciudad.
