El PSOE insiste un mes más en promover vivienda pública en suelos municipales de Toledo
El Grupo Municipal Socialista presentará en el pleno de marzo una moción para la construcción de vivienda pública en tres solares municipales ubicados en el barrio de Santa Bárbara.
«¿Por qué vender terrenos en vez de destinarlos a vivienda pública?»
Noelia de la Cruz ha recordado que el Ayuntamiento dispone del suelo, la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda tiene saldo positivo, y la demanda de vivienda sigue siendo una de las principales preocupaciones en la ciudad. Por ello, ha exigido al gobierno municipal de PP y Vox que apoye la propuesta socialista y cambie su política de vivienda, que hasta ahora no ha dado resultados.
La moción propone la construcción de viviendas en los solares municipales situados en calle Cabrahígos nº 25 y nº 27, y en la subida del Hospital nº 14.
Críticas a la gestión del PP en materia de vivienda
La portavoz socialista ha denunciado que, en dos años de mandato, el gobierno de Carlos Velázquez no ha promovido ni una sola vivienda en Toledo. Ha señalado que solo han anunciado la construcción de viviendas en la calle Navidad, sin haber resuelto antes la necesidad de modificar un PAU para cambiar el uso del suelo de zona verde a residencial.
De la Cruz ha calificado esta gestión de «política de anuncios vacíos, improvisaciones y ocurrencias», recordando que el PP y Vox han votado en contra de todas las mociones del PSOE en materia de vivienda, incluida la urbanización de la antigua «L» del Polígono y la promoción de vivienda en calle Santander, en el barrio de Palomarejos.
Noelia de la Cruz ha recordado que el Ayuntamiento dispone del suelo, la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda tiene saldo positivo, y la demanda de vivienda sigue siendo una de las principales preocupaciones en la ciudad. Por ello, ha exigido al gobierno municipal de PP y Vox que apoye la propuesta socialista y cambie su política de vivienda, que hasta ahora no ha dado resultados.
Asumir su responsabilidad
Además, ha exigido al concejal de Vivienda, José Manuel Velasco, que asuma su responsabilidad en el Ayuntamiento en lugar de dedicarse a lanzar ataques desde la oposición. La portavoz ha criticado que Velasco «ni pinta nada en el Congreso ni hace nada en Toledo», y ha recordado que el edil no ha impulsado el proyecto de rehabilitación de 18 bloques de viviendas en Santa Bárbara ni ha puesto a disposición de la ciudadanía las viviendas del Corral de Don Diego, construidas en el mandato socialista.
Contraste entre la gestión socialista y la del PP
Noelia de la Cruz ha desmentido la afirmación del alcalde y su concejal de Vivienda de que la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda construirá viviendas por primera vez en su mandato. Ha recordado que, durante los gobiernos socialistas, se promovieron 55 viviendas en alquiler asequible en la calle Arenal y la calle Navidad, además de la rehabilitación de 18 viviendas en la calle Esteban Illán.
Asimismo, ha señalado que los gobiernos del PSOE facilitaron suelo a promotores privados para la construcción de 298 viviendas protegidas en el Polígono, obteniendo 12 viviendas de alquiler con opción a compra entregadas en 2019. En contraste, ha recordado que la gestión del PP se centró en la promoción de chalets adosados, que supusieron un sobrecoste de 1,6 millones de euros en reparaciones y una sentencia desfavorable para la EMSV.
Defensa de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda
Por último, la portavoz ha reivindicado la decisión socialista de encomendar a la EMSV la gestión de sanciones en 2015, lo que permitió garantizar su viabilidad en un momento en el que las empresas públicas estaban limitadas en financiación por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Ha reprochado al PP su intento de desmantelar la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda cuando estaba en la oposición y ha defendido la eficiencia de su gestión, que ha permitido mantener la empresa y dar estabilidad laboral a sus trabajadores.
La portavoz ha reivindicado la decisión socialista de encomendar a la EMSV la gestión de sanciones en 2015, lo que permitió garantizar su viabilidad en un momento en el que las empresas públicas estaban limitadas en financiación por el Gobierno de Mariano Rajoy.