La firma italiana Max Mara proyectará al mundo el damasquinado toledano
El arte del damasquinado toledano se proyectará al mundo entero de la mano de la prestigiosa firma italiana Max Mara y la empresa toledana Anframa, gracias a una edición especial de 2.600 unidades del bolso Pasticcino, elaborado en cuero cordobés y con cierre de metal damasquinado.
El proyecto, denominado Max Mara Pasticcino Bag World Tour Spanish Heritage, fue presentado hoy en el Parador de Toledo con la participación del alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez.
Damasquinado como Bien de Interés Cultural
Durante su intervención, el alcalde mostró su respaldo firme a la candidatura del damasquinado como Bien de Interés Cultural y destacó la imagen icónica que ofrecía el evento: “Sólo hay una imagen que supere a la de la Alhambra (donde este bolso se presentó hace unos meses), y es la mejor panorámica del mundo, la que tenemos aquí en Toledo”, afirmó Velázquez, subrayando el impacto visual y simbólico del acto.
Velázquez agradeció especialmente a Anframa por su labor pionera en la internacionalización de este oficio artesanal, señalando que “han llevado el damasquinado fuera de nuestras fronteras como nadie lo había hecho antes” y han logrado, junto a Max Mara, convertir un accesorio de moda en una verdadera obra de arte.
El alcalde Carlos Velázquez mostró su respaldo firme a la candidatura del damasquinado como Bien de Interés Cultural y destacó la imagen icónica que ofrecía el evento: “Sólo hay una imagen que supere a la de la Alhambra, y es la mejor panorámica del mundo, la que tenemos aquí en Toledo”, afirmó Velázquez, subrayando el impacto visual y simbólico del acto.
El alcalde mostró su convencimiento de que este proyecto traerá “buenas noticias para el presente y el futuro de Toledo, de Castilla-La Mancha, de la artesanía, del damasquinado y también de la marca Max Mara”, que ha apostado por vincular su nombre a la excelencia del saber hacer toledano.
Cuarta edición del icónico bolso Pasticcino
La cuarta edición del icónico bolso Pasticcino de Max Mara pone en valor el talento de los artesanos españoles de la piel y del metal, combinando el cuero cordobés con una boquilla de metal damasquinado fabricada en Toledo.
Con una edición limitada a 2.600 unidades, esta pieza de lujo será comercializada en países de todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Asia.
En la presentación participaron también la directora general de Turismo de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández Samper; el presidente de Fedeto, Javier de Antonio Arribas; el secretario general de la organización empresarial, Manuel Madruga; la directora de comunicación de Max Mara España, Isabel Da Silva Ramos; el director general de Anframa, José Carlos Sánchez Díez, y María Sánchez Medina, Deputy Sales Manager de la misma empresa.