Más de 140 escolares de Toledo aprenden a comprar de forma responsable
Más de 140 escolares de Toledo aprenden a comprar de forma responsable en el taller práctico ‘El supermercado: aprende a comprar”.
El pabellón del CEIP Fábrica de Armas se transforma en un supermercado simulado para enseñar hábitos de consumo responsable a los más pequeños.
Iniciativa del Ayuntamiento
Más de 140 alumnos de 5º y 6º de Primaria de los colegios Fábrica de Armas y Virgen del Carmen han participado este viernes en el taller ‘El supermercado: aprende a comprar’, una iniciativa impulsada por las concejalías de Promoción Económica y Empleo, dirigida por Juan Marín, y Educación, encabezada por Daniel Morcillo.
La actividad se enmarca dentro de la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que tiene lugar el 15 de marzo.
El pabellón del CEIP Fábrica de Armas ha acogido durante toda la mañana esta propuesta educativa, cuyo objetivo es fomentar hábitos de consumo responsable desde edades tempranas.
En este sentido, el concejal de Educación ha subrayado la importancia de que los niños aprendan desde el entorno escolar y familiar a tomar decisiones conscientes a la hora de comprar, algo que les servirá en su vida adulta.
Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)
Por su parte, el concejal de Promoción Económica y Empleo ha detallado la dinámica del taller, que ha contado con un supermercado simulado con diferentes secciones, donde los alumnos han gestionado un presupuesto ficticio para realizar una compra diaria. “Con esta actividad los niños aprenden a diferenciar entre lo que necesitan y lo que desean, adquiriendo hábitos responsables de consumo”, ha señalado Marín.
Además, los escolares han recibido una charla de la técnico de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Ana de la Fuente, quien les ha enseñado a cumplimentar una hoja de reclamación y ha resaltado la importancia de conocer sus derechos como consumidores.
En cuanto al balance de actividad de la OMIC en lo que va de 2025, De la Fuente ha informado de que se han atendido 570 consultas por vía presencial, telefónica o electrónica, y se han tramitado 80 expedientes.
Entre los sectores con mayor número de reclamaciones destacan la banca y los seguros, el suministro eléctrico, las compras online, los viajes y la telefonía.