Refuerzo estratégico en los Presupuestos de Turismo, Medioambiente y Deporte
En la comisión celebrada ayer, los presupuestos de Turismo, Medioambiente y Deportes quedaron definidos como un ejercicio de consolidación y crecimiento que reforzaba tres áreas estratégicas para el desarrollo de la ciudad.
Hoja de ruta sólida y realista
Los concejales José Manuel Velasco y Rubén Lozano presentaron las líneas principales de sus propuestas, subrayando que las cuentas de 2026 avanzaban en una “hoja de ruta sólida y realista” orientada a fortalecer el turismo, reforzar el vínculo con el río Tajo y mantener el impulso deportivo iniciado en el último año.
En materia turística, José Manuel Velasco anunció un incremento del 50% en el presupuesto del área, un refuerzo que calificó de “histórico” al tratarse de uno de los sectores económicos esenciales de Toledo. El concejal destacó que este aumento permitiría trabajar con más recursos en la promoción de la ciudad, modernizar servicios y dinamizar proyectos vinculados a la Universidad de Castilla-La Mancha, con el objetivo de afianzar la imagen cultural, patrimonial y académica de Toledo.
Según señaló, este impulso suponía una apuesta clara por continuar creciendo en un ámbito que actuaba como motor económico y social.
Ciudad Europea del Deporte
Por su parte, Rubén Lozano puso el acento en la continuidad del esfuerzo realizado en 2025 con motivo de la designación de Toledo como Ciudad Europea del Deporte. Aseguró que la inversión destinada al área deportiva se mantenía en el nuevo ejercicio, lo que permitiría seguir impulsando y promocionando la práctica deportiva en toda la ciudad y “prolongar el legado de un año extraordinario”.
Asimismo, Lozano explicó que los presupuestos de 2026 consolidaban la partida de 493.000 euros destinada a Medioambiente y Río Tajo, la misma que en 2025, garantizando estabilidad en un área que consideraba fundamental para el futuro de Toledo. Subrayó que el objetivo era continuar acercando la ciudad al río, reforzar su recuperación y mantener actuaciones que permitieran avanzar en la mejora ambiental y en la relación de la ciudadanía con este entorno natural.
Ambos concejales coincidieron en que estas cuentas reflejaban un modelo de ciudad que apostaba por el crecimiento equilibrado, el refuerzo de sus sectores clave y la generación de nuevas oportunidades, manteniendo al mismo tiempo una línea de trabajo continuista que, remarcaron, ofrecía estabilidad y perspectivas de desarrollo para 2026.





