Toledo se suma a la campaña nacional contra el ruido nocturno con el apoyo de locales de ocio y DJs
La ciudad de Toledo se ha unido a la campaña nacional de concienciación contra el ruido nocturno, una iniciativa sin precedentes en Europa que busca promover el respeto y la convivencia entre quienes disfrutan del ocio nocturno y los vecinos de los entornos urbanos. La acción se desarrolla bajo el lema “El silencio es música para los oídos de tus vecinos” y se enmarca en la semana del Día Internacional de Concienciación contra el Ruido.
Tras su lanzamiento oficial a través de los diferentes canales de comunicación de clubs, discotecas, DJS y colectivos, la campaña se trasladará a los propios locales de ocio para difundir sus mensajes de concienciación entre el público de las zonas de ocio durante sus sesiones en directo.
Esta iniciativa, pionera en Europa y que cuenta con la colaboración de la Asociación Española de DJs y Productores (AEDYP) y la ONG Controla Club, pretende promover las conductas cívicas y el respeto, así como la protección del entorno entre quienes disfrutan de su tiempo de ocio por las noches en las ciudades españolas, impulsando el papel de la mediación en las zonas de ocio y las campañas de concienciación.
En Toledo, varios locales y DJs proyectarán este fin de semana mensajes visuales y sonoros de concienciación durante sus sesiones, sumándose así a los más de 500 establecimientos participantes en todo el país.
Víctor Carrillo, presidente de la Comisión de Ocio Nocturno de la Asociación de Hostelería de Toledo, ha afirmado: “Toledo es un ejemplo de cómo la colaboración entre empresarios, trabajadores del ocio y vecinos puede ofrecer soluciones innovadoras para el bienestar de todos. Esta campaña nos permite visibilizar que los locales de ocio también somos parte activa en el respeto al descanso vecinal”.
Carrillo ha añadido además: “Desde Toledo queremos liderar con el ejemplo, demostrando que el ocio nocturno responsable y la convivencia ciudadana no son conceptos opuestos, sino complementarios”.
Las actividades programadas pretenden aprovechar la notoriedad y el poder prescriptor de la vida nocturna y sus protagonistas para llegar, sobre todo, a los más jóvenes, al tiempo que activar el debate y la colaboración con las administraciones locales sobre la necesidad de poner en marcha medidas novedosas para combatir el ruido nocturno.
En este sentido, el presidente de España de Noche, Ramón Mas, remarca “la relevancia de visibilizar la diversidad y complejidad de la problemática del ruido nocturno y sus diferentes focos emisores, con el objetivo de superar la focalización de las causas del ruido nocturno en los locales de ocio y reclamar la puesta en marcha de medidas capaces de abordar transversalmente el problema de ruido nocturno”.
En este contexto, los organizadores señalan que resulta necesario activar planes de medida para luchar contra los problemas del ruido nocturno asociados al tráfico, la multiplicación de los camiones de la basura asociadas al reciclaje selectivo y los distintos tipos de residuos, la eventificación de las ciudades, los vecinos ruidosos o las viviendas turísticas y pisos de estudiantes.
Por otro lado, destacan la importancia de implicar en este debate a las administraciones locales, reclamando su liderazgo y voluntad política para avanzar en el diseño de estrategias innovadoras para luchar contra el ruido en las ciudades españolas.
#Elsilencioesmusica
Para la campaña, han movilizado al tejido asociativo de los locales de ocio, clubs y discotecas de toda España, utilizando a sus DJs, para transmitir la importancia del silencio y proteger el descanso de los vecinos mediante un eslogan que interpela directamente al público y que hace referencia al silencio, a la música y a los residentes de los barrios en los que se concentran las zonas de ocio en las ciudades.
Asimismo, DJs, portavoces de los locales de ocio, el circuito de 014 media y representantes de las organizaciones que participan y promueven la campaña han grabado videos con el lema principal para hacer una difusión coordinada, especialmente en las redes sociales con el hashtag #Elsilencioesmusica, y que ahora se proyectarán en diferentes salas.
La colaboración entre los diferentes agentes económicos y colectivos sociales
En relación con lo anterior, el vicepresidente de CEAV, Manuel Osuna, pone énfasis en “la importancia de la colaboración entre los diferentes agentes económicos y colectivos sociales, ya que asegura que “deben propiciar la implicación de las administraciones en la lucha contra el ruido”.
Por su parte, el presidente de SEA, Antonio Pedrero, ahonda en la idoneidad de la campaña, ya que da continuidad a los 26 años de iniciativas divulgativas y de concienciación sobre el ruido promovidas por su colectivo.