Avances en la rehabilitación de Alamillos del Tránsito tras más de 50 años de abandono
El Ayuntamiento de Toledo, en colaboración con la Diputación Provincial y el Consorcio de la Ciudad, trabaja en la recuperación del edificio de Alamillos del Tránsito, un inmueble que ha permanecido abandonado durante más de cinco décadas.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha anunciado que en 2025 se darán los primeros pasos para la rehabilitación de este espacio dentro del proyecto ‘Toledo Emerge’.
Convenio entre Ayuntamiento, Diputación y Consorcio
El primer paso será la firma de un convenio entre las tres instituciones, lo que permitirá iniciar la redacción del proyecto con el objetivo de que las obras comiencen lo antes posible.
Esta intervención contempla la construcción de viviendas, la creación de un gran aparcamiento para los vecinos y el acondicionamiento de una nueva plaza pública que conectará con la Plaza del Conde, mejorando la accesibilidad y revitalizando esta zona del Casco Histórico.
Esta intervención contempla la construcción de viviendas, la creación de un gran aparcamiento para los vecinos y el acondicionamiento de una nueva plaza pública que conectará con la Plaza del Conde, mejorando la accesibilidad y revitalizando esta zona del Casco Histórico.
Fomento de la rehabilitación en el Casco Histórico
Además de esta importante actuación, el Consorcio de la Ciudad de Toledo ha aprobado la convocatoria de tres líneas de subvenciones para la rehabilitación de viviendas, edificios y espacios históricos del Casco. Con un presupuesto global de más de 1,4 millones de euros, estas ayudas buscan mejorar la habitabilidad y conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
El Consorcio de la Ciudad de Toledo también ha aprobado la convocatoria de tres líneas de subvenciones para la rehabilitación de viviendas, edificios y espacios históricos del Casco.
La primera de estas líneas, dotada con un millón de euros, está destinada a la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales, priorizando aquellas actuaciones que mejoren la calidad de vida de los vecinos. La segunda, con 300.000 euros, se centrará en la rehabilitación de edificios mediante intervenciones directas por parte del Consorcio.
Finalmente, la tercera línea, con una asignación de 100.000 euros, permitirá la recuperación de inmuebles no residenciales como conventos, centros educativos y oficinas, priorizando la restauración de elementos arquitectónicos singulares.
Conservación del patrimonio y el bienestar de la ciudadanía
El alcalde ha subrayado la importancia de estas iniciativas para la conservación del patrimonio y el bienestar de la ciudadanía. «Es fundamental que Toledo continúe avanzando en la recuperación de su patrimonio, garantizando que cada euro destinado a la rehabilitación tenga un impacto positivo y directo en la ciudad», ha afirmado Velázquez.