jueves, abril 24, 2025
ActualidadMundo Empresa

El informe “De Madrid al Tajo” supone una llamada de atención sobre el deterioro del río a su paso por Toledo

Un estudio impulsado por Cerveza LA SAGRA y la Real Fundación de Toledo revela el desconocimiento generalizado sobre el impacto de los residuos generados en Madrid en la salud del Tajo.

El 91 % de los madrileños admite tirar residuos por el inodoro sin ser conscientes de que muchos de ellos terminan afectando directamente al río Tajo, principal arteria fluvial de Toledo y símbolo histórico de la ciudad. Esta es una de las conclusiones del estudio “De Madrid al Tajo”, impulsado por Cerveza LA SAGRA junto a la Real Fundación de Toledo, con el objetivo de promover la concienciación ciudadana sobre el estado del río y fomentar su recuperación como motor natural, cultural y social de la región.

La encuesta, realizada a 400 personas residentes en Madrid, revela que tres de cada cuatro no ha oído hablar nunca de la contaminación del Tajo a su paso por Toledo. Además, el 89 % cree que, tras pasar por una depuradora, el agua residual queda completamente limpia, desconociendo que más del 80 % de los vertidos contaminantes que llegan al Tajo en la provincia proceden precisamente de la Comunidad de Madrid, según datos de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss.

Una realidad que se esconde tras el WC

La falta de información sobre la situación del río es alarmante. El 87 % de los encuestados considera que la calidad del agua del Tajo es buena, el 73 % la cree apta para el baño o uso recreativo y solo uno de cada cuatro es consciente del deterioro que sufre el río en Toledo. Estas cifras contrastan con el conocimiento sobre otras crisis ecológicas más mediáticas, como el cambio climático (87 %), el Mar Menor (71 %) o Doñana (68 %).

El informe también detalla qué tipo de residuos llegan al inodoro: el 63 % de los madrileños reconoce tirar pelo, el 36 % pelusas, el 35 % restos de comida y el 30 % bebidas. Otros residuos frecuentes son hilo dental (15 %), toallitas (14 %), tampones (19 % entre mujeres), aceite (10 %), colillas (10 %) y bastoncillos de algodón (8 %), lo que pone en evidencia prácticas cotidianas que afectan gravemente a los sistemas de depuración y, en última instancia, al río.

El 63 % de los madrileños reconoce tirar pelo, el 36 % pelusas, el 35 % restos de comida y el 30 % bebidas. Otros residuos frecuentes son hilo dental (15 %), toallitas (14 %), tampones (19 % entre mujeres), aceite (10 %), colillas (10 %) y bastoncillos de algodón (8 %), lo que pone en evidencia prácticas cotidianas que afectan gravemente a los sistemas de depuración y, en última instancia, al río.

El medioambiente, aún en segundo plano

A pesar del impacto de estas conductas, el medioambiente no figura entre las principales preocupaciones de los madrileños, situándose con un 27 % muy por detrás de temas como la sanidad (50 %), la vivienda (45 %) o la economía (36 %). Además, el 63 % de los encuestados afirma no haber visto nunca una campaña de concienciación sobre la gestión de residuos, lo que contribuye a esta desconexión con los problemas medioambientales.

Sin embargo, el estudio también deja espacio para la esperanza: tras conocer la situación del Tajo, un abrumador 97 % de los participantes expresa su deseo de que se adopten medidas urgentes para frenar su deterioro.

Una campaña para despertar conciencias

Carlos García, CEO y fundador de Cerveza LA SAGRA, afirma: “No podemos quedarnos de brazos cruzados viendo cómo el Tajo, símbolo de identidad y vida para Toledo, se deteriora cada día más. Con esta iniciativa queremos despertar conciencias, especialmente entre quienes vivimos tan cerca y, sin embargo, sabemos tan poco. Cuidar del Tajo es cuidar nuestra cultura, nuestro patrimonio y nuestro futuro”.

La campaña “De Madrid al Tajo” se enmarca dentro del proyecto “Más Tajo”, puesto en marcha en 2024 por LA SAGRA y la Real Fundación de Toledo, que incluyó un documental y varias acciones de limpieza del cauce a su paso por la ciudad. Este año, el objetivo es ir un paso más allá y alcanzar a un público más amplio, especialmente en Madrid, desde donde parten buena parte de los residuos que llegan al Tajo.

La campaña “De Madrid al Tajo” se enmarca dentro del proyecto “Más Tajo”, puesto en marcha en 2024 por LA SAGRA y la Real Fundación de Toledo, que incluyó un documental y varias acciones de limpieza del cauce a su paso por la ciudad.

“Sabíamos que existía desconocimiento, pero los datos lo confirman con claridad”, afirma Eduardo Sánchez Butragueño, director de la Real Fundación de Toledo. “La ciudadanía puede marcar la diferencia con gestos cotidianos. Por eso apelamos a la responsabilidad colectiva para conservar un patrimonio natural que forma parte esencial de la historia y el alma de Toledo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TOLETUMSA COMUNICACIÓN, S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a A-Class que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Algunas cookies son necesarias para fines técnicos, por lo que están exentas de consentimiento. Otras, no obligatorias, pueden utilizarse para anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenidos, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos, datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo de dispositivos, almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Si da su consentimiento, este será válido en todas las páginas de Tu Toledo. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Aviso de consentimiento en la parte inferior derecha de la página. .   
Privacidad