IU consigue que la Ordenanza para la convivencia turística dé protagonismo a los vecinos del Casco
Finalmente la ‘Ordenanza municipal para la convivencia y regulación sostenible de los flujos turísticos en la ciudad de Toledo’ otorgará a los vecinos y vecinas del Casco Histórico el papel protagonista que merecen en la regulación de una problemática sobre la que fueron ellos quienes dieron la voz de alarma.
Vecinas del Casco dieron la voz de alarma sobre la preocupante convivencia
El concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, que en sus alegaciones solicitaba una mayor participación de las asociaciones vecinales del Casco Histórico —concretamente tres representantes además de los dos de la Federación de Vecinos—, ha aceptado una transaccional del presidente de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno para que, al menos, se otorgue a los y las vecinas del Casco un papel destacado dentro del futuro Consejo Local de Turismo.
“Han sido los y las vecinas del Casco quienes dieron la voz de alarma sobre la preocupante situación de convivencia que se está generando con el turismo, por lo que parece de justicia que tengan un papel preponderante en la representación vecinal dentro del Consejo de Turismo”, ha señalado la concejala de Izquierda Unida.
Txema Fernández ha decidido abstenerse en la aprobación de la nueva ordenanza al considerar que “hemos perdido la oportunidad de regular en mayor medida el tamaño de los grupos o la aplicación de restricciones a otros circuitos”, aunque ha valorado positivamente que “por primera vez Toledo va a abordar esta problemática de forma reglamentada, con un texto que podremos ir modulando en función de las necesidades que se detecten en favor de la convivencia entre turismo y vecindario del Casco Histórico”.
Txema Fernández ha decidido abstenerse en la aprobación de la nueva ordenanza al considerar que “hemos perdido la oportunidad de regular en mayor medida el tamaño de los grupos o la aplicación de restricciones a otros circuitos”, aunque ha valorado positivamente que “por primera vez Toledo va a abordar esta problemática de forma reglamentada, con un texto que podremos ir modulando en función de las necesidades que se detecten en favor de la convivencia entre turismo y vecindario del Casco Histórico”.

Apoyo a la impugnación del Nudo Norte
Durante el Pleno extraordinario celebrado esta mañana, Izquierda Unida ha mostrado su apoyo a la continuidad de los trámites judiciales necesarios para impugnar el convenio del Nudo Norte, al considerar que esta decisión representa “defender los intereses de la ciudadanía toledana”.
Txema Fernández ha recordado que este convenio “viene defectuoso desde 2018, cuando pagamos por todo y expropiamos una mínima parte”, y se agravó en la novación de 2021, que introdujo “mayores prebendas para la empresa Condominio”.
Rechazo a las plantas de biogás que convierten municipios en ‘estercoleros’ de purines comarcal
Por otra parte, el coordinador provincial de Izquierda Unida en Toledo, Jorge Vega, ha manifestado la oposición de su formación a los proyectos de plantas de biogás en municipios de la provincia, tras el malestar generado por un posible proyecto en La Villa de Don Fadrique y después de que el Gobierno regional archivara otro a tan solo 16 kilómetros en Quintanar de la Orden.
Vega ha señalado que IU no comparte el modelo de convertir un municipio en receptor de purines y residuos procedentes de pueblos cercanos, actuando como un ‘estercolero’ comarcal, con el único objetivo de producir energía y obtener beneficios industriales.
Para el coordinador provincial, este tipo de plantas no representan una alternativa al desarrollo local ni contribuyen a frenar el despoblamiento de las zonas rurales. Por ello, critica que la Junta de Comunidades respalde proyectos que “solo hacen que la Mancha despoblada sirva como planta industrial de las grandes empresas para las macro granjas o las grandes empresas de biogás”.
Vega también ha reprochado al Gobierno autonómico su insistencia en favorecer las grandes macro granjas, cuya producción masiva de purines genera un problema medioambiental que se pretende resolver concentrando enormes plantas de biogás en determinados municipios. “Si ahora concentramos enormes plantas de biogás en algún municipio, ya les hemos solucionado la problemática a estos modelos industriales que no desarrollan los territorios, sino que simplemente generan grandes beneficios industriales para las empresas que concentran su producción en una determinada zona”, ha explicado.





