El Consorcio de Toledo recibe en Barcelona un premio por la rehabilitación del Corral de Don diego
El Consorcio de la Ciudad de Toledo, representado por su gerente, Jesús Corroto, junto con el gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), José Manuel López, recogieron recientemente en Barcelona un prestigioso reconocimiento nacional. El galardón, otorgado por la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), subraya «la labor del Consorcio de la Ciudad en la regeneración y rehabilitación de espacios patrimoniales de Toledo que garantizan Sostenibilidad, Belleza e Inclusión como ejes del desarrollo y progreso del Casco Histórico», según destacaron fuentes de la institución.
La Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) celebró recientemente la XI Edición de sus Premios a las Buenas Prácticas, correspondientes al año 2025, en un acto celebrado en Barcelona. Estos premios tienen como finalidad reconocer y poner en valor las iniciativas más destacadas de los gestores públicos en áreas clave como la rehabilitación sostenible de edificios, la recuperación de patrimonio edificado, la regeneración urbana integrada, la gestión de servicios públicos y la implementación de programas como los Next Generation, entre otros.
En esta edición, el Consorcio de la Ciudad de Toledo fue premiado específicamente en la categoría de “Rehabilitación de edificios patrimoniales alineados con la nueva Bauhaus Europea”. El jurado de los Premios AVS 2025 reconoció el excepcional trabajo realizado por la institución toledana en el proyecto de regeneración del Corral de Don Diego. Del proyecto se destacó «la genialidad», la «recuperación patrimonial» que impulsa este tipo de galardones, la «suma de sensibilidades» implicadas y la «recuperación histórica como un valor social evidente».
Jesús Corroto, gerente del Consorcio, resaltó la importancia de este reconocimiento a nivel nacional, indicando que el proyecto del Corral de Don Diego compitió con otras dos iniciativas de gran envergadura que obtuvieron accésits: la rehabilitación integral de un edificio de viviendas del siglo XVIII en el Raval de Barcelona y el programa estratégico de rehabilitación de espacios históricos en la Ría del Nervión, en Sestao (Bilbao), incluyendo la Escuela de Aprendices, el Cuarto de Socorro y el Horno Alto.
Durante el acto de entrega de los premios, el gerente de la Institución, Jesús Corroto, quiso poner en valor —junto al gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda, José Manuel López— «la encomiable labor que Instituciones como el Consorcio de la Ciudad realizan en su día a día, para garantizar futuro y progreso en la gestión urbana de un entorno cargado de valor patrimonial en sus calles y edificios como es el Casco Histórico de Toledo».
El proyecto del Corral de Don Diego
Entre los años 2021 y 2024, el Consorcio de la Ciudad de Toledo llevó a cabo la completa regeneración urbana del Corral de Don Diego. Este proyecto integral abarcó diversas actuaciones sobre inmuebles en estado de ruina y espacios públicos dentro del Casco Histórico de la ciudad.
Las intervenciones se realizaron sobre edificios de distinta naturaleza y estado de conservación, aplicando un criterio arquitectónico común centrado en la recuperación de materiales tradicionales, como la madera y el ladrillo, combinada con un diseño contemporáneo. El objetivo fue «dar vida a los criterios de la nueva Bauhaus Europea en cuanto a Sostenibilidad, Belleza e Inclusión como ejes del desarrollo y el progreso en la Ciudad de Toledo», según explicó Corroto.
El resultado de esta ambiciosa obra ha sido la rehabilitación de un edificio destinado a viviendas, la creación de una nueva plaza pública, la recuperación de un espacio declarado Bien de Interés Cultural (BIC), como el Salón Rico, y la edificación de nuevas construcciones para uso municipal. Todas estas nuevas y recuperadas estructuras se integran armónicamente en el lugar, funcionando como elementos singulares pero compartiendo rasgos identitarios comunes.
El proyecto ha transformado el Corral de Don Diego en un espacio que se describe como hermoso, sostenible y accesible para todos, alineándose plenamente con los principios promovidos por la Nueva Bauhaus Europea. Los distintos inmuebles dialogan entre sí a través del uso cuidadoso de materiales tradicionales y un diseño contemporáneo que respeta y pone en valor el entorno patrimonial.