Illescas acoge un encuentro para impulsar el empleo juvenil en zonas industriales
Hoy el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Illescas ha sido escenario de un encuentro que busca fomentar la empleabilidad de jóvenes menores de 30 años en Castilla-La Mancha.
La iniciativa ha estado promovida por el Ayuntamiento de Illescas y la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (ZINCAMAN), con la colaboración de la Plataforma Central Iberum, FiveCLM y la Cámara de Comercio de Toledo.
El acto se enmarca dentro del proyecto “Regeneración Urbana de Zonas Industriales (RUZI)”, un programa que ofrece formación a 48 jóvenes de entre 16 y 29 años en localidades como Albacete, Tarazona de la Mancha, Tarancón, Herencia, Illescas y Motilla del Palancar. Su objetivo es preparar a técnicos especializados en el mantenimiento y mejora de zonas industriales, reforzando así su atractivo para la instalación de nuevas empresas e inversiones.
Mejoras en los polígonos industriales, nuevas inversiones y oportunidades laborales a la juventud de Castilla-La Mancha, principales objetivos
El proyecto RUZI cuenta con un presupuesto de 1,27 millones de euros, financiados por los fondos europeos NextGenerationEU y con la participación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
En la sesión han intervenido José Manuel Tofiño, alcalde de Illescas; Nuria Muñoz, presidenta de la EUCC de Plataforma Central Iberum y vicepresidenta de ZINCAMAN por Toledo, D. Antonio Cifuentes, director del proyecto RUZI de ZINCAMAN, y Miguel Ángel Iniesta, director provincial del SEPE en Toledo, entre otros, así como miembros de empresas de la zona adheridas a este plan de empleo.
En el encuentro han participado una decena de jóvenes de Illescas beneficiarios de esta iniciativa, que han mostrado su satisfacción por la experiencia laboral.
Posteriormente, se han desarrollado talleres de autoempleo impartidos por Dña. Marisa Sánchez, técnica de Empleo del Ayuntamiento de Illescas, D. Enrique Bermúdez, responsable del área de empleo de la Cámara de Comercio de Toledo y Dña. Beatriz Sánchez, coordinadora del Observatorio de las Ocupaciones de Toledo (SEPE).