IU-Podemos solicita los informes que avalaron el rechazo a la Mesa de Salud Mental
El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo ha solicitado a la concejala de Asuntos Sociales que haga públicos los informes en los que basó su rechazo a la creación de una Mesa municipal por la Salud Mental.
El portavoz de la formación, Txema Fernández, presentó en el último Pleno una moción para impulsar esta iniciativa, siguiendo el modelo de otros municipios que han apostado por abordar la salud mental desde el ámbito local.
Sin embargo, el equipo de gobierno rechazó la propuesta argumentando que ya se han realizado numerosas actuaciones en este ámbito, sin aportar datos concretos sobre su impacto o alcance.
Reclamo de documentación y resultados
El portavoz de IU-Podemos ha criticado la falta de transparencia del gobierno municipal, señalando que los documentos en los que se apoyó la concejala de Asuntos Sociales para rechazar la propuesta deberían estar a disposición de toda la ciudadanía. “Dicen que han hecho cosas, pero no nos muestran los resultados. No sabemos qué conclusiones han extraído”, ha señalado Fernández.
En este sentido, ha puesto el foco en tres actuaciones concretas mencionadas por la concejala durante el debate plenario y sobre las que no se ha facilitado información clara:
- Las 30 mesas de trabajo en materia de salud, que, según Fernández, “esperemos que incluyan la de salud mental”, y que han contado con la participación de más de 20 entidades. Según el equipo de gobierno, estas reuniones han servido para elaborar diagnósticos sobre la situación en los distintos barrios, pero no se han compartido sus conclusiones.
- El mapeo de la ciudad para combatir la soledad no deseada, un proyecto cuya existencia confirmó la concejala pero del que no se ha detallado cómo se ha llevado a cabo ni qué resultados ha arrojado.
- El Programa de Habilidades Socioemocionales para la infancia en Toledo, del que no se ha explicado en qué consiste ni qué entidad lo está ejecutando.
Ante esta falta de concreción, Fernández se ha preguntado “dónde están y a quién se han presentado las conclusiones de estos proyectos, quién ha evaluado su impacto y qué papel ha desempeñado el Ayuntamiento en ellos”, cuestionando si la comisión de trabajo en la que, supuestamente, participa el Consistorio es realmente un espacio municipal o si su gestión está en manos de entidades privadas financiadas con recursos públicos.
Papel del Ayuntamiento en la salud mental
Fernández ha insistido en que el Ayuntamiento tiene margen de actuación en esta materia, más allá de que la competencia en salud mental recaiga principalmente en otras administraciones. “Hay muchas medidas que puede adoptar el gobierno municipal si realmente hay voluntad política, porque los problemas de salud mental no solo son una cuestión de competencia, sino de incumbencia. Y este problema afecta cada vez a más vecinos y vecinas de Toledo”, ha subrayado.
Ssin estructura para abordar la salud mental
El portavoz de IU-Podemos ha planteado otra cuestión clave: cuál es la estructura administrativa interdepartamental que tiene el Ayuntamiento de Toledo para abordar la salud mental. “Si el gobierno municipal afirma que ya está trabajando en este problema, queremos saber con qué recursos, con qué personal y con qué objetivos”, ha reclamado.