La II Cumbre de Comunidades Energéticas de Castilla-La Mancha busca fórmulas asociativas para el autoconsumo
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que el Gobierno regional lanzará antes de que finalice el año una nueva convocatoria de ayudas por valor de 10,6 millones de euros destinada a fomentar el aprovechamiento de las energías renovables y a estimular el desarrollo de comunidades energéticas, así como a apoyar a ayuntamientos y entidades.
Una gran oportunidad en materia de energía
El anuncio lo ha realizado durante la inauguración de la II Cumbre de Comunidades Energéticas, celebrada en el Palacio de Congresos ‘El Greco’ de Toledo bajo la coordinación de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que reúne a la mayor parte de las empresas y la actividad del sector en España, y que ha reunido a cerca de 200 especialistas.
García-Page ha señalado que Castilla-La Mancha cuenta con una gran oportunidad en materia de energía y ha confirmado que en 2026 se pondrá en marcha una Unidad Centralizada en la Comunidad Autónoma, con el objetivo de ofrecer asesoramiento y agilizar los trámites burocráticos relacionados con la creación y desarrollo de comunidades energéticas. “Este es el camino”, ha afirmado, defendiendo que esta medida permitirá simplificar procesos y facilitar el acceso a estas iniciativas.
Asimismo, el presidente autonómico ha vuelto a reclamar un segundo bloque de inversión en redes de distribución y transporte de energía, al considerar que “las conducciones eléctricas se han quedado estrechas”, un asunto que, en sus palabras, “debiera ponernos a todos de acuerdo”.
Velázquez pide ampliar el proyecto de la OTC por el éxito de la comunidad energética del Casco Histórico
Durante su intervención, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha solicitado la ampliación del proyecto de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) debido al éxito de esta iniciativa pionera en el Casco Histórico, Patrimonio de la Humanidad.
Velázquez ha recordado que Toledo es la única Ciudad Patrimonio con una comunidad energética en funcionamiento al 100%, impulsada por la Empresa Municipal de la Vivienda gracias a fondos europeos que concluyen el 30 de septiembre.
“Hemos solicitado una prórroga hasta finales de año del proyecto de la OTC, porque está siendo muy útil para los 65 participantes”, ha señalado, convencido de que existen motivos suficientes para que se conceda la extensión.
El alcalde ha detallado que entre los miembros de la comunidad energética se encuentran el propio Ayuntamiento, ocho conventos del Casco Histórico, empresas como el obrador de Santo Tomé y 57 familias que han visto reducida su factura energética gracias a la instalación de placas solares en cubiertas municipales de la Escuela Central de Educación Física.
Además, ha avanzado que, ante la lista de espera de más de un centenar de solicitantes, se instalarán placas en la piscina cubierta del Salto del Caballo.
Polígono Industrial completamente sostenible
En este contexto, Velázquez ha subrayado que el Ayuntamiento trabaja para que el Polígono Industrial de Toledo sea completamente sostenible, y ha recalcado la importancia de encuentros como este para situar a la capital regional “como el mejor lugar de España para celebrar congresos, un turismo que genera visitantes de calidad y contribuye a la desestacionalización”.
En la inauguración también han participado el concejal de Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes, Rubén Lozano; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el presidente de UNEF, Rafael Benjumea; y el director general del IDAE, Miguel Rodrigo.
Castilla-La Mancha impulsa la creación de comunidades energéticas para fomentar la socialización de la energía
El Gobierno regional ha anunciado que promoverá la constitución de comunidades energéticas con el objetivo de fomentar nuevas fórmulas asociativas que permitan a particulares y empresas generar y consumir su propia energía, reduciendo costes y contribuyendo a la descarbonización del sistema.
Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha subrayado que la “socialización de la energía” constituye un objetivo prioritario para el Ejecutivo autonómico, ya que “la ciudadanía tiene que notar el beneficio de habernos convertido en una comunidad líder en energías renovables”. En este sentido, ha recordado que Castilla-La Mancha dispone ya de 16.700 megavatios instalados en su mix energético, más del 86 por ciento procedente de fuentes limpias, lo que sitúa a la región 20 puntos por encima de la media nacional.
Actualmente, la comunidad autónoma cuenta con 44 comunidades energéticas en diferentes fases de desarrollo. A ello se suma el trabajo conjunto con la Universidad de Castilla-La Mancha en formación en materia energética y el asesoramiento gratuito que presta la Oficina Regional de Asesoramiento Energético, con sede en Puertollano.
La consejera ha señalado también que espera que las demandas trasladadas por Castilla-La Mancha al Gobierno central sean recogidas en la planificación definitiva de la Red Eléctrica Española de cara a 2030.