miércoles, mayo 7, 2025
ActualidadProvincia

Un estudio y exposición de la Diputación de Toledo revela la riqueza patrimonial de los rollos y picotas en la provincia

En un acto celebrado en fechas recientes en el Palacio de la Diputación, se dieron a conocer los resultados de un proyecto de investigación y documentación histórica centrado en los rollos y picotas de la provincia de Toledo. La presentación contó con la participación de Tomás Arribas, diputado de Cultura de la Diputación de Toledo; Juan Pereira, profesor titular de Prehistoria de la UCLM; y Ángela Crespo, doctora en Arqueología y gestora de Patrimonio Cultural en Cota 667. Los tres representantes destacaron el éxito de la cooperación interinstitucional para llevar a buen término esta iniciativa.

Al evento también asistieron el vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Humanidades de Toledo de la UCLM, Óscar López; el director del Museo de Santa Cruz, Antonio F. Dávila; así como representantes de diversas entidades académicas y numerosos alcaldes de municipios que albergan estos singulares monumentos y que, por ende, figuran en el estudio y la muestra.

Tomás Arribas subrayó la importancia de este entendimiento para «culminar el estudio que hoy se presenta y hacer posible esta exposición de seis rollos y picotas, reproducciones de otras tantas que pueden visitarse en la provincia». Gracias a esta muestra, añadió, «se podrán conocer los 47 municipios en los que ha habido o se conservan rollos y picotas de la provincia de Toledo, como atributos que se levantaban en las poblaciones con jurisdicción civil y penal».

La exposición permanecerá en el Palacio de la Diputación hasta el próximo 30 de mayo, como parte de los actos de «El mes de tu provincia», presentados en días previos. Posteriormente, se incorporará al catálogo de exposiciones itinerantes del Centro Cultural San Clemente, permitiendo que los ayuntamientos la soliciten para acercar este legado a sus vecinos. Arribas incidió en la oportunidad del proyecto, calificando los rollos y picotas como «elementos arquitectónicos de gran valor histórico y simbólico, muy presentes en muchos pueblos de la provincia de Toledo. Su importancia radica tanto en su significado institucional como en su valor patrimonial».

El diputado de Cultura explicó que estos monumentos «son símbolos de jurisdicción propia, pues eran instalados cuando una villa obtenía el privilegio de villazgo». Además, funcionaban como «emblemas del poder real o señorial» y, aunque su función original decayó con el tiempo, hoy son reconocidos por su «valor artístico y patrimonial», siendo muchos de ellos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) en Castilla-La Mancha. «Los rollos y picotas de la provincia de Toledo nos hablan del ayer de nuestros pueblos y contribuyen con su presencia a saber lo que somos a día de hoy», concluyó Arribas.

El estudio documenta 43 rollos y picotas que aún se conservan, distribuidos en diversas comarcas: diez en Torrijos, ocho en La Mancha, siete en Talavera y su comarca, seis en Los Montes de Toledo, cuatro en la Campana de Oropesa, cuatro en la Sierra de San Vicente, dos en La Sagra y dos en La Mesa de Ocaña.

Juan Pereira, por su parte, agradeció a la Diputación su labor en la protección del patrimonio y resaltó que «el objetivo de la ley solo se justifica si los ciudadanos acceden al patrimonio porque quienes más van a proteger el patrimonio son quienes están cerca de él». Abogó por llevar la cultura a todos los rincones para «reforzar el sentimiento de identidad de los municipios».

Finalmente, Ángela Crespo, de Cota 667, entidad que ha elaborado las reproducciones expuestas, detalló el proceso artesanal y el objetivo de «hacer algo diferente y atractivo». «También queríamos que el lenguaje fuese sencillo y actual […] con la intención de captar la atención de la gente más joven», afirmó, destacando la importancia de las exposiciones itinerantes para democratizar el acceso a la cultura. Esta nueva muestra se suma a otras doce que la Diputación ofrece a los municipios, como “100 años de la Escuela Central de Educación Física de Toledo” o “Castillos de la provincia de Toledo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TOLETUMSA COMUNICACIÓN, S.L.U..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a A-Class que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Algunas cookies son necesarias para fines técnicos, por lo que están exentas de consentimiento. Otras, no obligatorias, pueden utilizarse para anuncios y contenidos personalizados, medición de anuncios y contenidos, conocimiento de la audiencia y desarrollo de productos, datos precisos de geolocalización e identificación a través del escaneo de dispositivos, almacenar y/o acceder a información en un dispositivo. Si da su consentimiento, este será válido en todas las páginas de Tu Toledo. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en Aviso de consentimiento en la parte inferior derecha de la página. .   
Privacidad