Velázquez asegura que la adjudicación de la redacción del POM facilitará suelo para la construcción de vivienda
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha afirmado hoy que el Ayuntamiento está impulsando actuaciones concretas para facilitar el acceso a la vivienda en la ciudad, como la formalización del contrato para la redacción del Plan de Ordenación Municipal (POM), «fundamental para generar suelo, tanto público como privado, en la ciudad».
Jornada sobre el Día Mundial del Consumidor
Así lo ha expresado durante su intervención en la Jornada sobre el Día Mundial del Consumidor, titulada ‘Acceso a la vivienda: Retos y soluciones para los consumidores’, celebrada en el Senado. En este contexto, ha subrayado que el acceso a la vivienda «es uno de los principales problemas que tenemos los españoles como consumidores».
Por ello, ha destacado la necesidad de apoyar tanto iniciativas públicas como privadas, ya que ambas contribuirán a revertir la situación de los últimos años en la ciudad. «Muchos toledanos que querían vivir en Toledo no han podido hacerlo y se han visto obligados a trasladarse a municipios cercanos, lo que supone un auténtico drama para la ciudad y para estas familias», ha asegurado.
«Muchos toledanos que querían vivir en Toledo no han podido hacerlo y se han visto obligados a trasladarse a municipios cercanos, lo que supone un auténtico drama para la ciudad y para estas familias», ha asegurado Carlos Velázquez, el alcalde de Toledo
Velázquez también ha detallado actuaciones concretas destinadas a mejorar la vida en el Casco Histórico, con el objetivo de mantenerlo habitado y evitar que se convierta en un simple museo. En este sentido, ha recordado que en 2024 la población del Casco ha aumentado en 70 personas respecto al año anterior, lo que indica un cambio de tendencia. No obstante, ha subrayado que «no nos conformamos y seguiremos trabajando».
Entre las medidas impulsadas para mejorar la calidad de vida en el Casco Histórico, ha mencionado la eliminación del bolseo, la instalación de un pivote único y la creación de la primera comunidad energética de la ciudad, con el fin de aprovechar las energías renovables y reducir la factura eléctrica de los vecinos. «Estas medidas buscan equilibrar la balanza entre las ventajas e inconvenientes de vivir en el centro histórico», ha puntualizado.
Propuesta ‘Toledo AVE’
En cuanto al trazado del AVE Madrid-Lisboa a su paso por la ciudad, el alcalde ha insistido en la importancia de la colaboración institucional para que el Ministerio de Transporte tenga en cuenta la opinión mayoritaria de los ciudadanos. «Hemos mantenido más de 30 reuniones con colectivos diversos, en las que han participado más de 300 personas, y estas alegaciones son fruto de ese proceso de escucha y participación», ha explicado.
En cuanto al trazado del AVE Madrid-Lisboa a su paso por la ciudad, el alcalde ha insistido en la importancia de la colaboración institucional para que el Ministerio de Transporte tenga en cuenta la opinión mayoritaria de los ciudadanos
En cuanto a la propuesta del trazado del AVE Madrid-Lisboa presentada por el Ayuntamiento de Toledo, el alcalde ha asegurado que hay un compromiso por parte del Ministerio para estudiar esta alternativa, que cuenta con el aval de todas las instituciones, tanto toledanas como del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Velázquez ha expuesto las premisas fundamentales en las que se basa la propuesta del Ayuntamiento:
- Que la nueva estación de AVE aporte valor a la ciudad y a sus usuarios.
- Garantizar la permanencia de la actual estación de Santa Bárbara, «la mejor puerta de entrada a nuestra ciudad desde el tren».
- Preservar la condición de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, asegurando que el proyecto no afecte negativamente a su declaración.
- Asegurar que la propuesta se integre dentro del futuro Plan de Ordenación Municipal.
«Teniendo en cuenta estas consideraciones, hemos planteado una alternativa viable, con impacto visual cero, que garantiza la permanencia de la estación de Santa Bárbara y que no compromete la declaración de Toledo como Patrimonio de la Humanidad», ha subrayado.
Por lo tanto, ha reiterado que se trata de una propuesta «que debe ser estudiada seriamente», ya que es viable tanto económica como técnicamente, además de favorable para los intereses de la ciudad y sus habitantes.
Según ha concluido el alcalde, existe un compromiso por parte del Ministerio de Transporte para analizar esta alternativa, que cuenta con el respaldo de todas las instituciones, tanto toledanas como del Gobierno de Castilla-La Mancha.