El Ayuntamiento destaca la necesidad de apoyar iniciativas inclusivas en la lectura accesible de El Quijote
La concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores del Ayuntamiento de Toledo, Marisol Illescas, ha participado este martes en la lectura accesible de El Quijote adaptado a lectura fácil, destacando la importancia de apoyar iniciativas inclusivas “para que las personas con discapacidad y el conjunto de la sociedad podamos conseguir que la igualdad real sea efectiva”.
El acto se ha celebrado en el Paraninfo del Palacio de Lorenzana de la Universidad de Castilla-La Mancha, con motivo del Día Internacional del Libro, y ha sido organizado por Plena Inclusión Castilla-La Mancha.
Lectura de entidades sociales
En él han participado diez personas con discapacidad intelectual, pertenecientes a las entidades sociales APANAS, AFANES y Down Toledo, que han leído fragmentos adaptados de la célebre obra de Cervantes.
Durante su intervención, Illescas ha subrayado que “todas las personas tienen derecho a disfrutar de la lectura”, enmarcando este derecho dentro del ocio inclusivo, “una parte fundamental de una vida plena y en igualdad de condiciones”.
La concejala ha hecho también un llamamiento a las empresas para que brinden oportunidades laborales a las personas con discapacidad, señalando que “para quienes nunca han tenido un empleo, trabajar les hace sentirse realizadas”.
Como ejemplo, ha destacado que recientemente se ha incorporado un joven con discapacidad intelectual para realizar prácticas laborales en la Concejalía de Asuntos Sociales.
Lectura como vía de inclusión
Por todo ello, Illescas ha animado a fomentar la lectura como vía de inclusión, destacando el valor simbólico de El Quijote como puerta de entrada a la literatura para quienes tienen dificultades de comprensión lectora.
“Qué mejor día que hoy, y qué mejor libro que este, para seguir avanzando en el objetivo de conseguir un ocio inclusivo para todas las personas”, ha concluido.