Las Cortes de Castilla-La Mancha renuevan su compromiso con la infancia
Las Cortes de Castilla-La Mancha han celebrado este jueves el Día Mundial de la Infancia con un pleno social en el que han reafirmado su compromiso con los derechos de niños y niñas, subrayando la importancia de construir “una sociedad más justa y sostenible”. El acto, organizado junto a la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla-La Mancha (POI) y UNICEF CLM, ha contado también con la presencia de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y del alumnado de cinco colegios públicos de la región.
El presidente del Parlamento Autonómico, Pablo Bellido, ha destacado que “no hay nada más importante para nadie que los niños y las niñas”, recordando la trascendencia de esta fecha que conmemora la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención de los Derechos de la Infancia (1989). Bellido ha animado a los menores participantes a implicarse en la vida pública y a adoptar una actitud activa para contribuir, desde su entorno, a una sociedad más equitativa.
Asimismo, ha alertado sobre los “riesgos” que afectan actualmente a la infancia en España, como la pobreza, el consumo excesivo de pantallas, el ocio poco adecuado o el acceso prematuro a contenidos violentos. También ha recordado la situación de millones de niños y niñas en el mundo que sufren guerras, esclavitud laboral o sexual y graves carencias educativas, señalando que “16.000 muertes al año podrían evitarse con mejores condiciones de vida”.
“La luz de los derechos”
En su intervención, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha puesto en valor la celebración del Pleno de la Infancia como un espacio donde los menores “toman la palabra y recuerdan la importancia de mantener encendida la luz de sus derechos”. Ha asegurado que cada 20 de noviembre se renueva el compromiso de las instituciones para escuchar, proteger y acompañar a la infancia, y ha agradecido la labor de UNICEF y POI, así como el trabajo creativo y participativo de los centros educativos presentes.
García Torijano ha insistido en que todos los niños y niñas de Castilla-La Mancha “merecen crecer en un entorno seguro, respetuoso y lleno de oportunidades, vivan donde vivan y vengan de donde vengan”.
UNICEF y POI piden reforzar la escucha y la protección
El presidente de UNICEF CLM, Eduardo Sánchez Butragueño, ha recordado que los menores son “los verdaderos protagonistas del acto”, subrayando que cada 20 de noviembre se celebra para reconocer su voz, sus ideas y su capacidad para impulsar cambios. Ha insistido en la necesidad de trabajar desde instituciones, entidades y familias para que “ningún niño ni niña se quede atrás, aquí ni en ninguna parte del mundo”.
Por su parte, la presidenta de POI CLM, Milagros Figueras, ha reivindicado el papel de las organizaciones sociales en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y ha reclamado un refuerzo de las políticas públicas e inversiones que prioricen la mejora de la vida de la infancia. También ha animado a los menores presentes a ejercer su derecho a participar en los debates públicos.
El Convento de San Gil ha abierto un año más las puertas del Parlamento a alumnado de cinco colegios públicos, uno por cada provincia.
Los estudiantes han expuesto sus propuestas sobre derechos de la infancia mediante representaciones artísticas que han incluido cuentos, escenas teatrales y coreografías en el Salón de Plenos.
La jornada ha concluido con la lectura del manifiesto de POI y UNICEF, realizado por los integrantes de la Comisión del Pacto por la Infancia de las Cortes, presidida por Bellido y formada por representantes del PSOE y el PP, además de departamentos del Ejecutivo autonómico. El acto ha contado también con la asistencia de diputados de los tres grupos parlamentarios.





