El Archivo Municipal de Toledo rescata los manuales históricos que hicieron de la ciudad un referente en el atletismo
Toledo, Ciudad Europea del Deporte 2025, pone en valor su legado histórico con una nueva exposición virtual sobre los manuales de referencia para el aprendizaje del atletismo, publicados entre 1929 y 1931 por la Escuela Central de Educación Física.
El concejal de Medio Ambiente, Río Tajo y Deportes, Rubén Lozano, junto al archivero municipal, Mariano García Ruipérez, ha presentado esta muestra digital que recopila cuatro tomos esenciales para entender el desarrollo del atletismo en España. Estos documentos, provenientes de la ‘Colección Alba’, fueron elaborados por los capitanes de Infantería José Hermosa y Ricardo Villalba y sirvieron como base para la enseñanza de distintas disciplinas atléticas.
“Esta exposición nos recuerda el papel fundamental que tuvo Toledo en la reglamentación y desarrollo del deporte, un legado que nos lleva hasta el presente, donde celebramos con orgullo ser Ciudad Europea del Deporte”, ha destacado Lozano.
Un testimonio único del pasado deportivo de Toledo
Los cuatro tomos disponibles en esta exposición virtual abordan diferentes aspectos del atletismo:
- Primer tomo: Carreras.
- Segundo tomo: Carreras de relevos, vallas y saltos.
- Tercer tomo: Lanzamientos, reglamento internacional de atletismo y campos deportivos.
- Cuarto tomo: Reglamento de atletismo de la I.A.A.F. y organización de reuniones atléticas.
Según ha explicado el archivero municipal, este material es único, ya que “ni siquiera la Biblioteca de Castilla-La Mancha o cualquier otra institución de referencia cuenta con una colección tan completa de documentos sobre la actividad de la Escuela Central de Gimnasia”.
Desde el Archivo Municipal se subraya la importancia de esta iniciativa como parte de la celebración de Toledo como Ciudad Europea del Deporte. “Queremos que los toledanos comprendan el papel clave que tuvo la ciudad en la difusión y regulación del deporte desde hace más de un siglo”, ha señalado García Ruipérez.
La exposición virtual ya está disponible y puede consultarse a través del siguiente enlace.