IU lamenta que el Ayuntamiento de Toledo no recuperara el solar de Santa Bárbara para vivienda pública
Izquierda Unida Toledo ha denunciado que el Ayuntamiento ha incurrido en una dejación de funciones al no recuperar el solar de los terrenos de ADIF en Santa Bárbara para destinarlo a vivienda pública, optando en su lugar por mantener el modelo público-privado en materia de vivienda.
Cumplir con la Ley de Vivienda de 2023
El concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, ha criticado que tanto la administración local como la regional sigan sin asumir su responsabilidad para cumplir con la Ley de Vivienda de 2023, una norma de obligado cumplimiento. Según ha señalado, ambas administraciones “prefieren convertir la política de vivienda en un escaparate fotográfico” en lugar de garantizar el acceso universal a este derecho.
“Quizás es el momento de dejar de hacerse fotos en los esqueletos de edificios aún por construir, y encima al lado de otro con 86 viviendas cerrado esperando que algún fondo buitre lo gestione”, ha declarado Fernández, reclamando una política de vivienda real, gestionada desde lo público y adaptada a las capacidades económicas de la ciudad.
Desde IU lamentan que el Ayuntamiento no haya ejecutado la cláusula VIII.1 del contrato de venta del solar, que permitía al Consistorio recuperar el terreno en caso de incumplimiento por parte de la empresa adjudicataria. En este sentido, el grupo recuerda que la Empresa Municipal de la Vivienda podría asumir la gestión directa del solar, garantizando unos niveles de protección adecuados.
Compartir el modelo público-privado no es asequible para la mayoría de los salarios
A juicio del portavoz de IU, el equipo de Gobierno ha decidido “compartir el modelo público-privado de la Junta que no es asequible para la mayoría de los salarios”. En su opinión, entregar el solar a una nueva promotora privada obliga ahora a “confiar en que los precios se mantengan dentro de los márgenes de asequibilidad”, lo que no garantiza un acceso real a la vivienda.
Fernández ha denunciado que el precio actual de las viviendas en ejecución en la Subida del Hospital ronda los 275.000 euros, y que los alquileres denominados como asequibles desde la Junta alcanzan los 650 euros al mes, sin incluir impuestos ni suministros. Según ha subrayado, estos importes superan ampliamente el 30 % del ingreso medio familiar, el límite marcado por la Ley de Vivienda de 2023.
El concejal ha recordado que para aplicar la ley es necesario declarar la ciudad de Toledo como zona tensionada, una medida que, ha asegurado, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha puede adoptar, pero no quiere. “El precio medio del alquiler en Toledo supera los 790 euros mensuales, lo que incumple claramente los criterios establecidos por la ley para garantizar un acceso universal a la vivienda”, ha concluido.