Sin autobuses eléctricos en Toledo 10 meses después del contrato
El Grupo Municipal Socialista ha criticado este viernes la falta de avances en la modernización del transporte urbano de Toledo, señalando el incumplimiento de los plazos para la incorporación de los autobuses eléctricos y las deficiencias en el servicio que siguen sin resolverse.
El concejal socialista José Carlos Vega ha denunciado la «absoluta falta de gestión» del equipo de gobierno de Carlos Velázquez, destacando que, diez meses después de la adjudicación del contrato para la adquisición de tres autobuses eléctricos, estos vehículos aún no han comenzado a circular por la ciudad.
Falta de operatividad total de la aplicación móvil
«El gobierno municipal no está fiscalizando los contratos ni asegurando su cumplimiento», ha advertido Vega, recordando que el acuerdo firmado con la empresa Cordialbus S.L. el pasado 3 de abril establecía un plazo de cuatro meses para la entrega de los autobuses. A esta demora se suman otras deficiencias en el servicio, como la falta de operatividad total de la aplicación móvil de información del transporte y la imposibilidad de pagar con tarjeta el bonobús, el sistema de pago más utilizado por los usuarios.
El edil socialista ha señalado también la falta de renovación de la flota tras los daños ocasionados por la DANA de septiembre de 2023. «La única solución del alcalde ha sido mantener autobuses antiguos procedentes de Madrid en lugar de garantizar un servicio moderno y eficiente para la ciudad», ha afirmado. Además, ha cuestionado el paradero de los microbuses eléctricos que la empresa adjudicataria del servicio de transporte urbano debía haber entregado.
Reorganización de las líneas de autobuses
En cuanto a la reorganización de las líneas de autobuses, Vega ha subrayado que las peticiones vecinales continúan sin respuesta. «Los vecinos de La Legua y Valparaíso siguen reclamando una mejora en la línea 3, y en Azucaica piden un incremento de frecuencias», ha recordado. Asimismo, ha insistido en la necesidad de recuperar la conexión directa entre los barrios de Toledo y el Polígono Industrial de Santa María de Benquerencia, una demanda histórica que, a su juicio, el gobierno local sigue ignorando.
Por otro lado, el concejal ha reprochado al equipo de Velázquez su falta de voluntad política para fomentar el uso del vehículo eléctrico, recordando que el Ayuntamiento tuvo la oportunidad de modificar la ordenanza municipal en diciembre y no lo hizo. «En lugar de ofrecer incentivos para el transporte sostenible, el gobierno municipal sigue penalizando a los ciudadanos con su inacción», ha criticado.